Plazos en la Ley de Migración y Extranjería

Hace un tiempo tuve una conversación con un colega acerca de los plazos que la ley 21.325, de Migración y Extranjería, ya que por mi parte sostenía que los plazos de la norma, sin haber una regla explícita en la materia, debían ser aplicables las reglas generales para los actos administrativos, que aplican los días hábiles. Mi estimado coprofesional, por el contrario, señalaba que eran días corridos, atendido a que el art. 50 del Código Civil hablaba de días corridos y que los tratados internacionales de la materia suelen hablar de días corridos. En este artículo explicaré lo que señala la norma y la conclusión a la que se llega en este punto.

Leer Más

Perspectiva de Género en Materia Laboral – Comentario de un fallo

Hola a todos. Recientemente se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, y una vez más se hicieron patentes las demandas por la protección de derechos y equidad en las relaciones humanas y jurídicas que involucren el sexo o género como elemento determinante. Así las cosas, y en aras de corregir las iniquidades que han perjudicado al sexo femenino (y favorecido injustamente al masculino) es que se promueve la «perspectiva de género» como elemento que permita la corrección de esa desigualdad, atendiendo las necesidades especiales que dificultan ese propósito.

Leer Más

Mis propuestas para la Convención Constitucional.

El martes pasado se acabó el plazo para presentar propuestas en la Plataforma de Iniciativa Constituyente de la Convención Constitucional (iniciativas.chileconvencion.cl), y con una masividad elocuente se han presentado 2.433 ideas para que la Convención las vea, previa concurrencia de al menos 15.000 firmas de personas de al menos 4 regiones (hasta el momento 15 lo han conseguido). Si bien tengo algún reparo en cuanto a la cantidad y calidad de las mismas, o la falta de mayor difusión del proceso, lo cierto es que hay un interés en la población de querer ser escuchada en el proceso constituyente.

Leer Más