Con mucho gusto presento a mi distinguida comunidad el Boletín Jurídico Nº 16 de este Estudio Jurídico, en el cual presento la actualidad en materia jurídica. Espero lo lean y les guste.
Leer MásBoletín Jurídico Nº 16

Con mucho gusto presento a mi distinguida comunidad el Boletín Jurídico Nº 16 de este Estudio Jurídico, en el cual presento la actualidad en materia jurídica. Espero lo lean y les guste.
Leer MásPerdonen que no esté compartiendo un artículo sobre la Revolución de 2019, pero la cosa es muy complicada de entender. Trato de hacer un análisis lo más objetivo posible, pero hay que pensarla y buscarla.
Por ello, mientras termino con lo anterior, les comparto algo que escribí hace 8 años, en medio de las protestas de ese tiempo. Lo titulé «La Revolución de 2011», y eran unas columnas que escribí en mi blog de entonces, hablando-de.blogcindario.com. Por desgracia, metí tantos links que al final me cerraron el blog por spam (por eso es que a veces desactivo los links en este blog).
Sé que está un poco desactualizado, y faltaron cosas como para complementar lo escrito. Como alguna introducción o una postdata sobre los hechos inmediatamente posteriores. También sé que para estas alturas esa «revolución» fue un juego de niños comparado con lo de estos tiempos. Pero bueno, ojalá les entretenga un rato.
Está con Licencia Creative Commons 4.0 Internacional, para que lo compartan sin preocupaciones.
En medio de la disputa entre gobierno y oposición por el tema de las horas de trabajo y/o la flexibilización laboral, ha pasado medio colado un asunto que se relaciona indirectamente con esta polémica, referido a una nueva ley que estableció un nuevo tipo de contrato de trabajo para el caso de estudiantes universitarios, técnicos o de otro nivel superior, que busca conciliar su situación laboral con sus estudios. En efecto, hace unos días se publicó la ley 21.165, que establece la “Jornada Parcial Alternativa” para esta clase de estudiantes. Leer Más