El Medio Ambiente y la Ecología son temas muy importantes para la ciudadanía, puesto que un ambiente sano incide en el desarrollo de las personas y comunidades en los más diversos ámbitos de la vida. Aparte, es una garantía protegida por la Constitución.
¿Qué hacer si usted es víctima de una infracción ambiental? En este breve artículo le explicaremos brevemente las acciones que puede realizar para denunciar ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), el organismo encargado de fiscalizar y sancionar el cumplimiento de la normativa ambiental en Chile.
Superintendencia de Medio Ambiente
La SMA es un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se creó en virtud del Artículo Segundo de la Ley Nº 20.417 (Ley Orgánica SMA – Reforma de la Ley de Bases de Medio Ambiente). Su misión es proteger el medio ambiente y la salud de las personas, mediante la prevención y el control de las infracciones ambientales. Se relaciona con el gobierno central mediante el Ministerio de Medio Ambiente.
La SMA tiene Oficinas Regionales cuyas funciones, entre otras, son las de fiscalizar el cumplimiento de los instrumentos de gestión ambiental, gestionar y coordinar la ejecución de los programas, subprogramas y acciones de fiscalización de las normas ambientales, proponer la adopción de medidas provisionales y medidas urgentes y transitorias, citar a representantes o directores de entes fiscalizados, y recibir y analizar las denuncias ciudadanas sobre infracciones a la normativa medioambiental.
Infracción Ambiental
Según la Ley Nº 20.417, son infracciones ambientales el incumplimiento de las condiciones, normas y medidas establecidas en las resoluciones de calificación ambiental, los permisos ambientales sectoriales, los planes de prevención y descontaminación, las normas de emisión y de calidad ambiental, y las instrucciones y órdenes impartidas por la SMA.
Asimismo, también son infracciones la ejecución de proyectos y el desarrollo de actividades para los que la ley exige Resolución de Calificación Ambiental, sin contar con ella, y el incumplimiento del requerimiento efectuado por la Superintendencia cuando la normativa así lo exige.
Según su gravedad, las infracciones se clasifican en:
- Gravísimas: daño ambiental irreparable, afectar gravemente la salud de la población, obstaculizar deliberadamente el cumplimiento de un Plan de Prevención o Descontaminación; entregar información falsa u ocultar antecedentes relevantes con el fin de encubrir una infracción gravísima; impedir deliberadamente la fiscalización o ejercicio de atribuciones de la SMA, evadir al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
- Graves: daño ambiental reparable, riesgo significativo de la salud pública, afectación negativa del cumplimiento de un Plan de Prevención o Descontaminación; incumplimiento gravemente de medidas para eliminar o minimizar efectos adversos de un proyecto o actividad, según una Resolución de Calificación Ambiental; no acatar instrucciones, requerimientos y medidas urgentes dispuestas por la SMA, negativa a entregar información relevante cuando la ley autoriza a la SMA para exigirla; infracciones al interior de áreas silvestres protegidas del Estado.
- Leves: cualquier otra infracción no comprendida en las otras categorías.
En cuanto a las sanciones, la SMA puede decretar según la gravedad de la infracción:
- Gravísimas: revocación de la resolución de calificación ambiental, clausura, o multa de hasta 10.000 unidades tributarias anuales (UTA)
- Graves: revocación de la resolución de calificación ambiental, clausura, o multa de hasta 5.000 UTA
- Leves: amonestación por escrito o multa de una hasta 1.000 UTA
Procedimiento
Si usted tiene conocimiento de una infracción ambiental, puede presentar una denuncia ante la SMA, siguiendo los siguientes pasos:
- Ingrese al sitio web de la SMA (https://portal.sma.gob.cl/) y haga clic en el botón «Denuncias».
- También puede denunciar personal y físicamente en la Oficina Regional respectiva.
- Complete el formulario electrónico con sus datos personales y los antecedentes de la infracción que desea denunciar. Debe indicar el lugar, la fecha, la descripción y los posibles efectos de la infracción, adjuntando los documentos o medios de prueba que respalden su denuncia.
- Envíe el formulario y espere la confirmación de recepción por parte de la SMA. La SMA le asignará un número de folio a su denuncia y le informará sobre el estado de su tramitación.
- La SMA analizará su denuncia y determinará si procede o no iniciar un procedimiento sancionatorio contra el presunto infractor. En caso afirmativo, le notificará los cargos formulados y le dará un plazo para presentar sus descargos y pruebas.
- La SMA puede dictar medidas precautorias (medidas de corrección, seguridad o control que impidan la continuidad en la producción del riesgo o del daño; sellado de aparatos o equipos; clausura temporal, parcial o total, de las instalaciones, o detención de su funcionamiento; suspensión temporal de la resolución de calificación ambiental; programas de monitoreo y análisis específicos).
- La SMA resolverá el procedimiento sancionatorio mediante una resolución fundada, que podrá imponer una multa o una medida complementaria al infractor. La resolución será notificada al denunciante y al infractor, quienes podrán reclamar ante el Tribunal Ambiental competente dentro del plazo legal.
En todo lo no regulado por la ley 20.417 regirá la Ley de Bases de los Procedimientos Administrativos (una breve explicación aquí).
Es importante destacar que la denuncia ante la SMA es gratuita y no requiere patrocinio de abogado. Además, la SMA garantiza la confidencialidad de los datos personales del denunciante y le otorga el carácter de parte interesada en el procedimiento sancionatorio.
Referencias
- Sitio web: www.sma.gob.cl
Advertencia: esta breve columna fue realizada en parte mediante Inteligencia Artificial