A mi distinguida comunidad informo que está disponible el Boletín Jurídico N° 33 de este estudio jurídico, con información legal de actualidad.
Leer MásBoletín Jurídico 33

A mi distinguida comunidad informo que está disponible el Boletín Jurídico N° 33 de este estudio jurídico, con información legal de actualidad.
Leer MásA mi distinguida comunidad informo que está disponible el Boletín Jurídico N° 32 de este estudio jurídico, con información legal de actualidad.
¿Le carga el lenguaje inclusivo? ¿No puede aguantar que a cada rato se empeñen en poner los dos géneros a la hora de mencionar un cargo? ¿Va a votar Rechazo únicamente porque el proyecto repite a cada rato y machaconamente frases del tipo «la Presidenta o el Presidente», «ciudadanas y ciudadanos», «funcionarias y funcionarios» y un largo etcétera?
No es que uno esté de acuerdo con todas las reglas de la RAE, y el genérico masculino ha sido un asunto espinudo, entre quienes se apegan a la legalidad gramatical y quienes defienden el principio «el lenguaje crea realidades» y el masculino genérico como una forma de machismo. Incluso me aventuré hace algunos años cómo usar genéricos femeninos en la comunicación pública para alcanzar un grado de inclusividad dentro de los límites establecidos por el órgano normativo de la lengua española.
Leer MásA mi distinguida audiencia, informo que está publicado el Boletín Jurídico N° 22 de este estudio jurídico, con información legal de actualidad. Espero que lo disfruten.
Leer MásEn los últimos días el tema indígena en Chile ha estado en la palestra por diversas razones. El conflicto mapuche, la discusión constitucional, han sido escenarios que han servido para que esta discusión aflore. Por otro lado, un evento reciente relativo a la justicia constitucional también permite tratar esta relación.
Leer MásA mi distinguida clientela y comunidad informo que está disponible el Boletín Jurídico Nª 21 de este estudio, el primero de este 2022, con información de actualidad en materia legal.
Leer MásEl martes pasado se acabó el plazo para presentar propuestas en la Plataforma de Iniciativa Constituyente de la Convención Constitucional (iniciativas.chileconvencion.cl), y con una masividad elocuente se han presentado 2.433 ideas para que la Convención las vea, previa concurrencia de al menos 15.000 firmas de personas de al menos 4 regiones (hasta el momento 15 lo han conseguido). Si bien tengo algún reparo en cuanto a la cantidad y calidad de las mismas, o la falta de mayor difusión del proceso, lo cierto es que hay un interés en la población de querer ser escuchada en el proceso constituyente.
Leer MásHace poco tiempo se promulgó la Ley 21.389 sobre Registro de Deudores de Alimentos. En esta normativa se modifica la actual Ley 14.908 de Pensiones Alimenticias, estableciendo que aquellos deudores de más de tres meses de pensión quedarán anotados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, del cual sólo podrán salir si pagan lo adeudado o presentan una garantía para su cumplimiento.
Pero además, esta norma busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones alimenticias, introduciendo la acción pauliana o revocatoria de actos del alimentante, estableciendo como regla general la retención de la remuneración, poniendo más exigencias a las transacciones sobre alimentos futuros, estableciendo nuevas reglas para el procedimiento ejecutivo.
Leer MásA mi distinguida comunidad, comunico que está disponible el número 18 del Boletín Jurídico de este estudio jurídico, con información relevante en materia jurídica.
Leer MásUn tema recurrente en materia penal, sobre todo para aquellas personas privadas de libertad, es la posibilidad de acceder a la libertad por buena conducta, y en el caso de que se les niegue ese derecho poder recurrir de esa decisión ante la justicia. En esta ocasión me ocuparé del Recurso de Amparo establecido en el art. 21 de nuestra actual Constitución para impugnar las decisiones de las Comisiones de Libertad Condicional.
Leer Más