A mi distinguida comunidad, presento con sumo agrado el Boletín Nº 27 de este estudio jurídico, con información legal de actualidad.
Leer MásBoletín Jurídico 27

A mi distinguida comunidad, presento con sumo agrado el Boletín Nº 27 de este estudio jurídico, con información legal de actualidad.
Leer MásUn tema algo complejo que me ha tocado vivir en mi labor profesional es el cobro de cheques y otros títulos de crédito. No siempre es fácil, ya sea por el costo de hacer el protesto judicial, o porque el método de cobro (juicio ejecutivo) es extremadamente lento y costoso. Así, la salida penal puede ser algo más rápido pero para el solo efecto de «intimidar» al librador del documento, ya que el delito penal sólo conlleva penas de cárcel mas no la posibilidad de cobro.
Pero ¿qué pasa cuando el cheque es de una cuenta corriente perteneciente a una persona jurídica? ¿Se podría perseguir penalmente a quien giró ese cheque como representante, gerente o similar? En este artículo lo vamos a analizar.
En medio de la disputa entre gobierno y oposición por el tema de las horas de trabajo y/o la flexibilización laboral, ha pasado medio colado un asunto que se relaciona indirectamente con esta polémica, referido a una nueva ley que estableció un nuevo tipo de contrato de trabajo para el caso de estudiantes universitarios, técnicos o de otro nivel superior, que busca conciliar su situación laboral con sus estudios. En efecto, hace unos días se publicó la ley 21.165, que establece la “Jornada Parcial Alternativa” para esta clase de estudiantes. Leer Más
El Derecho del Trabajo, a diferencia de otras ramas como el Derecho Civil, descansa en un principio de favorecimiento del trabajador, habida cuenta que el vínculo jurídico laboral entre empleador y trabajador se basa en la relación de autoridad que el primero ejerce sobre el segundo, recordando la definición del contrato de trabajo en donde el trabajador presta sus servicios “bajo dependencia y subordinación” del empleador (art. 7 Código del Trabajo, en adelante CT). Así, nuestra ley reconoce diversos principios derivados de esa protección especial, como la primacía de la realidad, la aplicación in dubio pro operario de las normas laborales y su interpretación, y en esta ocasión, el principio de continuidad de la relación laboral, que analizaremos en la perspectiva de aplicación en casos de personas jurídicas que se extingan. Leer Más