Un Escéptico de Venezuela

Reconozco que he dejado un poco botado este blog. Es febrero, el calor se ha vuelto insoportable incluso para los estándares del verano (con temperaturas de más de 30 grados incluso en la zona austral), aunque nunca tan caldeado como el ambiente que se siente al otro lado de Sudamérica, en la ahora conflictiva Venezuela. No va a ser una columna muy organizada, van a ser pensamientos que lanzo mientras escribo.

He hablado poco de mi posición en el conflicto entre chavistas y antichavistas, salvo una columna anterior («Y tanto que reclamaban contra el Tribunal Constitucional«), en que dejaba ver algo de mi opinión sobre el régimen de ese país. Si bien mis simpatías han estado un tanto ligadas a la izquierda, no siempre comulgo con algunas de sus posiciones. Y una de ellas, es su apoyo, velado o no, a la dictadura de Nicolás Maduro. Sí, le dije dictadura, con mucha pena debo decidirme por esa opción. Leer Más

Y Tanto que Reclamaban Contra el Tribunal Constitucional…

Esto que publico tiene poco de jurídico y más de político. Representa una visión personal de un conflicto que sucede en otro país, pero que por ciertas inclinaciones ideológicas suele crear opiniones y encontrones, a veces duros, entre gente del mío, entre ellos varios conocidos que tengo.

Asamblea Nacional de Venezuela
Sede de la Asamblea Nacional de Venezuela (CC) Jesús Rincón

Como es sabido, hace unos días el Tribunal Supremo de Venezuela declaró «en desacato» a la Asamblea Nacional de ese país, integrada mayoritariamente por opositores al actual gobierno de Nicolás Maduro, quien en 2013 sucedió al carismático Hugo Chávez. Esto no representa sino el último capítulo de una larga disputa entre el gobierno del Partido Socialista Unificado de Venezuela y los grupos políticos críticos a su labor, que conformaron la «Mesa de la Unidad Democrática». Si bien la medida fue en parte revertida -luego de una ola de indignación internacional-, todavía queda en el aire la discusión si fue un autogolpe de estado encubierto o un ejercicio legal de atribuciones por parte de un órgano contra el otro. Leer Más