Deseando a mi distinguida clientela un feliz año 2022, entrego a uds. el último Boletín Jurídico de este estudio, con información jurídica de actualidad.
Que pasen unas felices fiestas.
Leer MásDeseando a mi distinguida clientela un feliz año 2022, entrego a uds. el último Boletín Jurídico de este estudio, con información jurídica de actualidad.
Que pasen unas felices fiestas.
Leer MásEn este breve artículo reseñaremos brevemente el procedimiento individual por la Ley del Consumidor o LDC (ex 19.496, ahora refundida por el DFL 3 de 31 de mayo de este año), que fuera introducido por la ley 21081. Este procedimiento ya había sido modificado anteriormente por la ley 19.955 (que reconoció la diferencia entre acciones individuales (ante el juez de policía local) y de interés colectivo y difuso (ante el juez de letras en lo civil).
Leer MásHola. En este artículo veremos el estatuto de responsabilidad contractual existente en materia de daños por defectos en construcciones urbanas.
Si bien la responsabilidad extracontractual está regulada de manera general en el Título XXXV del Libro 4° del Código Civil (especialmente su art. 2323), y en el caso de contratos de construcción hay regulación en el art. 2003 del mismo cuerpo legal, lo cierto es que la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) establece en su art. 18 un estatuto detallado para estos casos, que estudiaremos brevemente acá.
Leer MásHola a todos. Comparto con ustedes una nueva edición de los boletines jurídicos de este estudio, con información actualizada sobre las novedades legales. Asimismo, les acompaño una Addenda sobre la nueva Ley de Extranjería. Espero que les guste y les sirva.
Leer MásHola a todos. He estado un poco desaparecido respecto a este blog. Estoy haciendo cambios que pronto estrenaré, aparte de tener otras cosas que me distraen. Pero vamos a lo nuestro.
Como todos saben, Chile vive un proceso constituyente derivado del Estallido Social de 2019. Pues bien, ha habido muchas discusiones acerca de qué debe introducirse en el texto de la carta fundamental que se pretende elaborar en la Convención a elegir el próximo abril. En esta ocasión, desarrollaré de manera más amplia algo que ya expuse previamente en emol.com sobre la conveniencia de incluir una cláusula de protección de los contratos como parte de los derechos de propiedad.
Leer MásEn su labor, los abogados deben concurrir a diversos lugares de ámbito jurídico, como Notarías, Reparticiones Públicas, Municipalidades, pero el lugar más “natural” para el ejercicio de su profesión es el mundo judicial, es decir los tribunales. En los últimos años hemos vivido una serie de reformas que transformaron de manera radical la forma de conocer y resolver los juicios en varias áreas. Así surgieron la Reforma Procesal Penal, los Tribunales de Familia, la Justicia Laboral, los Tribunales Ambientales y los Tribunales Tributarios y Aduaneros. No obstante, otras áreas del derecho no han tenido la misma suerte, algunas esperando que se avance en la tramitación de esos cambios (como la Reforma Procesal Civil o el cambio en la justicia militar) y otras simplemente han sido ignoradas. Leer Más
Los Juzgados de Policía Local (en adelante JPL) son tribunales que, aunque no forman parte de la estructura del Poder Judicial, sí se hallan sujetos a la supervigilancia de éste mediante las Cortes de Apelaciones (por ejemplo, mediante la apelación de las sentencias dictadas por estos juzgados). Están ligados a la orgánica de las Municipalidades, existiendo al menos uno por comuna. Sus competencias son de variado orden, primando principalmente las causas de Tránsito, ordenanzas municipales, Ley del Consumidor, urbanismo, entre otros.
En este artículo queremos detenernos en un aspecto poco estudiado: las demandas civiles que pueden presentarse en él. Si bien los JPL nacen con un fin marcadamente infraccional, sucesivas leyes introdujeron nuevas materias a conocer por ellos, que permiten conocer no sólo infracciones, sino también causas sobre materias como indemnización, contratos y otras instituciones. Leer Más
Mil perdones por el atraso. Es que la pega absorbe. Juicios, viajes, escribir, leer, llamar, recibir llamadas. Aparte tuve un problema grave que aún estoy resolviendo. Pero ya está.
Una de las materias legales que más interés genera, no sólo a nivel del foro, sino también en la opinión pública lega, es el área relativa al Derecho del Consumidor. Ya hablé el otro día sobre una de las actitudes impropias de nuestro comercio, ahora vengo con algo más técnico, que a lo mejor no es muy interesante para la gente, pero podría serlo por su aplicación en ciertas áreas relativas a la adquisición de ciertos productos, específicamente los relativos a dinero (crédito de consumo, hipotecarios, leasing, etc.). Leer Más
Hola a todos. ¿No les ha pasado que han ido a una tienda y miran las vitrinas, y ven los productos pero no ven los precios?
Es una táctica bastante perversa con el cliente. Juegan con ese orgullo que tiene todo cliente que va a comprar una cosa o un servicio, si no aparece el precio se halla obligado, entonces, a ingresar al local y preguntar el valor al vendedor o dependiente. Una vez conocido el precio, el cliente (o sea el comprador) se halla en las siguientes situaciones: Leer Más
Se puede prestar a confusión mi eslogan de «Abogado de Familia», como si sólo me dedicara al Derecho de Familia.
Ante esto, creo necesario aclarar, que si bien estoy especializado en Derecho de Familia chileno, no es excluyente respecto de otras materias que puedo tratar. Leer Más