¿Indígena o Nación?

La columna que paso a exponer la había escrito el año pasado, a propósito de la muerte del comunero Camilo Catrillanca. La dejé botada un tiempo y ahora, cuando estamos pasando por una revolución pocas veces vista en nuestra Historia, es que quiero publicarlo. No se trata de un estudio profundo, sino más bien de una reflexión personal, sin perjuicio de dejar algún material a manera de bibliografía.

La muerte del comunero Catrillanca no es sino el último de una serie de hechos trágicos que han asolado a la Araucanía en el último tiempo, y sin embargo siguen provocando una ola de reacciones de un lado y de otro. Unos denunciando la persecución y discriminación contra los pueblos indígenas, otros acusando el terrorismo y la guerra civil solapada que se vive en la zona de la Araucanía. Acusaciones contra la policía, contra el gobierno, contra la oposición, contra los grupos que reivindican al pueblo mapuche. Un ir y venir de ataques, protestas, defensas enardecidas… Leer Más

De Democracia y Oclocracia

En estas últimas semanas hemos vivido dos acontecimientos que han vuelto a poner el concepto de democracia en la palestra pública. El primero acaeció el 5 de octubre y fue la celebración de los 30 años del plebiscito que en 1988 determinó el principio del fin de la dictadura militar en Chile, y el inicio del proceso conocido como “transición a la democracia”. El segundo ocurrió el domingo 7 y fue la elección en Brasil, donde un candidato de corte populista y de extrema derecha, Jair Bolsonaro, estuvo a poco de ganar en primera vuelta en unos comicios marcados por el descontento popular hacia la clase política, debido a los casos de corrupción y la existencia de numerosas falencias en el orden económico y social que está viviendo ese país tras los años de gobierno del Partido de los Trabajadores. Leer Más

Auxiliares de Justicia y Bomberos: un resabio decimonónico, y la necesidad de que se actualicen al siglo XXI

Perdonen por colgarme de la tragedia que el país está viviendo en estos momentos. Pero estamos asistiendo a cómo problemas del siglo XXI están siendo resueltos con herramientas que funcionan como si todavía estuvieramos en el siglo XIX.

bomberos chile incendio
(CC) Mimooh

En efecto, hago el parangón entre los Bomberos de Chile y los Auxiliares de la Administración de Justicia de nuestro sistema judicial porque su actual estado es más acorde a la realidad que existia en un estado que era pequeño, con poca cantidad y frecuencia de problemas a resolver, donde tampoco el erario nacional daba para sostener una administración pública de un tamaño como la que tenemos hoy, y así era que nuestro Estado era más bien pequeño, apoyándose mucho en instituciones privadas que colaboraban en aquellas tareas que no requierían la intervención imprescindible del estado. Leer Más