Ley de Violencia Intrafamiliar: Para qué NO Sirve

pexels-photo-83403.jpegEsta columna la escribo a partir de una situación sucedida en mi desempeño profesional, sobre la mala utilización de una norma del Derecho de Familia, pensada para situaciones de peligro. Me refiero al uso del procedimiento de violencia intrafamiliar parta situaciones que no tienen mayor relación con actos de agresión o maltrato, movido más que todo por la ignorancia general en cuanto a los procedimientos judiciales y a la falta de uno que se dedique a ciertas situaciones que pasaré a explicar más adelante. Leer Más

Liquidación Judicial del Régimen Patrimonial del Matrimonio

Hola a todos. Como muchos saben, el matrimonio es una de las instituciones más importantes del Derecho de Familia, aún cuando hay quienes postulan que debería ceder protagonismo a otras ramas, como la Filiación o las Crisis Familiares. Pero sigue siendo un asunto importante y que genera discusión en lo jurídico.

divorcio separación nulidad matrimonio liquidación partición régimen patrimonial de bienes sociedad conyugal gananciales
(CC) Pixabay

En esta ocasión, quiero tratar el tema de la liquidación del régimen patrimonial o de bienes cuando se decide la separación, especialmente en casos en que el matrimonio se termina. Específicamente, la posibilidad de que esta liquidación se pueda ver dentro del respectivo juicio de separación, nulidad o divorcio. Leer Más

Pensión alimenticia: comparación de alimentos «mayores» y «menores»

Llega marzo y con ello llegan muchos gastos, sobre todo con el tema de la educación de los hijos. Y sucede que, debido a que son los padres los llamados a cubrir estos gastos (no sólo naturalmente, sino legalmente están obligados), en las familias que viven la separación de ellos el camino más común para que el otro padre (el que no está criando a los hijos) corra con parte de esta obligación es demandarlo de pensión alimenticia. Pero esta figura no existe solamente de padre a hijo, sino que también puede demandarse de pensión a los descendientes, al cónyuge, al hermano y a quien se le hizo una donación cuantiosa. Así prescribe el art. 321 del Código Civil.

Hace un tiempo, en otra plataforma, escribí sobre los llamados «alimentos mayores», que en realidad deberían llamarse «alimentos DE mayores», para diferenciarse de los que corresponden a los hijos menores de edad, y que aparte de regirse por el Código Civil están sujetos a la ley 14.908. Ahora, quisiera ser más completo y hacer una comparativa breve entre ambos tipos de pensión alimenticia. Leer Más