Las Alamedas de Chile

Esta vez no voy a hablar de temas jurídicos, sino de una cosa que me tiene un tanto intrigado relativo al paisaje urbano de ciertas ciudades de Chile. Hablo de las “alamedas”, esos parques alargados que abarcan más de una cuadra y que son punto de encuentro de la comunidad de esas urbes, así como a veces zona de comercio y tránsito.

En este artículo haré una muy breve reseña histórica, así como de algunas cualidades que, si bien no son requisitos legales, se repiten en los parques señalados. Luego, señalaré cuáles serían, a mi humilde juicio, las Alamedas “canónicas” de Chile, para más adelante señalar casos dudosos y especiales, y mencionar brevemente qué ciudades debieron, por su fecha de fundación, tener una. Leer Más

Doce lugares o edificios de Linares que deberían ser Monumento Nacional

Hace unos días, Linares celebró 223 años de vida. Y como el domingo pasado fue el Día del Patrimonio Nacional, quiero homenajear a los íconos urbanos que van quedando en mi urbe natal, que forman parte de la identidad local y que, a mi juicio, deben ser objeto de protección por la ciudadanía y las instituciones locales.

Ya que últimamente hemos perdido algunos de los íconos de la ciudad (recientemente, el Club de la Unión, ya herido de muerte tras el terremoto de 2010), y dado que las obras que se vienen no pretenden ser un aporte a la imagen urbana (más bien al contrario), es que escribo esta columna para recordar aquellos hitos urbanos que forman parte de la historia de nuestra ciudad o comuna, y que a mi juicio ameritan que la comunidad, las autoridades, en fin, la sociedad linarense, inicien el proceso para ser declarados Monumento Nacional en conformidad a la ley 17.288. Ya lo son la Iglesia Corazón de María y el Museo de Arte y Artesanía de Linares, pero el primero de ellos está en peligro tras el sismo.

No obstante, al final haré una pequeña reflexión sobre la gran dificultad que implica la declaratoria de Monumento Nacional, sobre todo para los dueños de esos inmuebles.

  Leer Más