¿Qué significa ser “Abogado de Familia”?

La idea subyacente no es sólo ser el típico abogado que sólo se dedica a tramitar demandas en materias del Derecho de Familia, sino a convertirse en un experto que pueda manejar los asuntos tanto jurídicos como extrajurídicos de la problemática familiar.

Si bien la labor del abogado, del jurista, tiene relación con el uso eficiente de la norma jurídica y sus derivados (doctrina, jurisprudencia) para defender en el foro los derechos y pretensiones de su representado, no debe por cierto abandonar el conocimiento, al menos de manera general, de diversas disciplinas anexas al tema de la Familia y sobre todo la solución a sus problemas internos y externos.

Así, el Abogado de Familia debe al menos manejar el rudimento de todas o algunas de las siguientes materias:

Asistencia Social, para entender conceptos como «necesidades familiares», «conflicto familiar», «informe social», y saber las diferentes soluciones a diversos problemas derivados de la dinámica y estática familiar.

Psicología, especialmente las áreas relativas a la relación familiar.

Historia, para comprender el porqué de los cambios que experimenta un área del Derecho tan incidente en las personas y su vida diaria como lo es el Derecho de Familia.

Sociología, para saber en qué sociedad se inserta uno como abogado, cómo se visualizan las relaciones interpersonales tanto dentro como fuera de la familia, a fin de saber cuál herramienta jurídica es la mejor para el conflicto familiar.

Salud Familiar. Muchos temas jurídicos pasan por conocer el estado de salud, físico o mental, de algún miembro del grupo.

Economía del Hogar. Conceptos como «pensión alimenticia» o «cuidado personal» tienen alusión a este tema.

Y si no tiene conocimientos, debe procurarlos consultando las fuentes pertinentes, sean libros, folletos, medios electrónicos, o a los profesionales pertinentes.

Ese es el compromiso del Abogado de Familia, procurar la solución al conflicto jurídico derivado de las relaciones de familia desde una perspectiva que, si bien privilegia el aspecto jurídico-normativo, también mira a los otros asuntos que se relacionan con él.

He aquí el compromiso de mi especialidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s