Como todos sabrán, este año, por primera vez en más de 6 décadas, no habrá Festival de Viña del Mar. El bicho ese logró lo que ni terremotos ni un Estallido Social pudieron hacer.

Lo anterior se agrava más si pensamos que se cumplen 40 años del considerado «el mejor Festival de Viña de todos los tiempos», recordado por el round oculto entre Julio Iglesias y José Luis Rodríguez, además de una alta presencia de artistas de primer nivel para su época, coronando un ciclo exitoso que empezó a mediados de los ’70 y llevó a la internacionalización del certamen.

Por ello, en un ejercicio de imaginación, he decidido armar un festival imaginario, poniéndome como Comisión Organizadora de este certamen ficticio. Considerando el exiguo presupuesto que cada año tiene este evento, no voy a poner artistas rimbombantes que más de una vez se mencionan y llenan de humo la ciudad jardín, para luego traer galletas que nadie pidió.

Ojo. Que este festival 2021 sea imaginario, no quita que pudiera llegar esta lista a algún candidato a alcalde o concejal de Viña, o a los encargados de los canales organizadores, para ver si alguno de estos artistas pudiera estar en el evento de 2022, ahora sí real.

Así las cosas, propongo este Viña 2021 Que No Fue, con los siguientes shows:

Show principal

Primera Noche

Obertura: atendido el escenario de emergencia, sería un homenaje a todos los profesionales y trabajadores de la salud que han laborado arduamente para poner freno a la enfermedad.

  • Fito Páez: para abrir el certamen, nada mejor que un nombre reconocido del rock argentino. Con éxitos tales como «Mariposa tecnicolor», «El amor después del amor», «Un vestido y un amor», unirá generaciones en torno a su música.
  • Pedropiedra: artista chileno, miembro del jurado. Por primera vez se presenta este cantautor.
  • Gente de Zona: vuelven los recordados músicos urbanos cubanos, recordados por su risa desternillante cuando eran jurado. Baile asegurado hasta la madrugada.

Segunda Noche

Obertura: recordando los 40 años del Viña ’81, coreografías de canciones de los grandes protagonistas de esa epopeya (Julio Iglesias, KC & the Sunshine, Miguel Bosé, Leonardo Favio, Camilo Sesto), para terminar con una breve aparición de José Luis Rodríguez.

  • Camilo: exponente de la música urbana, viene por primera vez a Chile y a la Quinta Vergara a hacernos bailar con sus éxitos que son un suceso en toda Latinoamérica.
  • Óscar Gangas: Humor. Por tercera vez, viene a torear al Monstruo, demostrando su vigencia y audacia. Ojalá repita la experiencia de 2011 y no la de 1998.
  • José Luis Rodríguez: como presidente del jurado, se presenta tras 26 años de ausencia en el Festival, para poner la nostalgia con temas como «El Pavo Real», «Agárrense de las manos», «De punta a punta», y muchos más.

Tercera Noche (Noche Anglo)

Sin obertura

  • Bryan Adams: después de 14 años vuelve a la Quinta Vergara para que el Monstruo coree «Heaven» o «Have you ever love a woman».
  • Los Atletas de la Risa: humor, con una agrupación con experiencia previa en el festival y una larga trayectoria.
  • Village People: para cerrar la noche anglo, la mítica banda de disco deleitará al público con éxitos como «YMCA», «In the Navy», «Macho Man», para deleitar a los bailantes y dar un mensaje de tolerancia a la diversidad sexual.

Cuarta Noche (Noche Chilena)

Obertura: Por ser la «Noche Chilena», y a compensación por la falta de competencia folclórica, un repaso a las grandes triunfadoras del género en el Festival

  • Saiko: la mítica banda liderada por Denise Malebrán se presenta por primera vez en Viña para hacer un recorrido por la nostalgia de los viejóvenes de inicios de este siglo.
  • Maly Jorquera: humor. Contadora de historias. Creo que le puede ir bien.
  • Sonora Palacios: para terminar con baile la jornada, al son de «Un año más», «Todos los domingos», «Daniela», clásicos tropicales de nuestro país que han traspasado generaciones.

Quinta Noche

Obertura: Alegoría sobre el Universo, los viajes espaciales, el alunizaje de 1969, entre otros

  • López: la banda formada por exmiembros de Los Bunkers, viene a poner la cuota de rock al evento. Tanto para presentar sus nuevos temas como para recordar a la mítica banda penquista.
  • José Luis Giogia: humorista argentino, primera experiencia en Viña. A ver cómo le va.
  • Wisin: para cerrar la noche con baile, el exponente del género urbano se presenta por tercera vez.

Sexta Noche

Sin obertura. Abre con la interpretación de la canción ganadora de la competencia

  • Rosalía: quizás el gran nombre de esta edición creada en mi mente. La artista española, ganadora del Grammy, mezcla el flamenco con el ritmo urbano. Será el gran exitazo del certamen, «Con altura».
  • Patty Cantú: miembro del jurado. La mexicana alguna vez estuvo invitada en el show, pero ahora corresponde que se presente por sí misma.
  • Alex Andwanter: miembro del jurado. Artista chileno de destacada trayectoria, ex miembro de Teleradio Donoso.
  • Antonio Ríos: como broche de oro, el Maestro vuelve después de 20 años a poner el baile con sus clásicos «Nunca me faltes», «Te haré el amor», «Amor, te necesito», y muchos más.

Jurado

  • Presidente: José Luis Rodríguez
  • Pancho Saavedra
  • Alex Andwanter
  • Pedropiedra
  • Patty Cantú
  • Carolina Escobar
  • Daniela Ramírez
  • Gonzalo Ramírez
  • El jurado del pueblo

Competencia

En esta ocasión, para ahorrar recursos decidí eliminar la competencia folclórica, así que todas las canciones van al género internacional. Seleccioné algunos artistas y canciones poco conocidas por acá como parte de este certamen imaginario. (Los videos no los pondré por razones de copyright, busquen el nombre en Google)

  • Chile: «Río Abajo», Mariana Montenegro
  • España: «Búfalo», CESC
  • Argentina: «Nunca más», Agustín Almeyda
  • Colombia: «Para mis friends», Freezy Fromx
  • México: «La Ruta de los Peces», Ana Díaz Aceves
  • Italia: «Bella d’estate», Michele Bravi
  • Cuba: «Ting a ling ling», Mey Vidal
  • Panamá: «Hecha pa’ mí», Boza
  • Brasil: «Ross and Ratch», Laura Rizzotto
  • Uruguay: «Actitud», Camila Rajchman
  • Estados Unidos: «Stray Paper», Tift Merritt
  • Canadá: «Never be lonely», Lori Nuic

En cuanto a los premios, habrán algunos cambios:

  • Ganador: US$ 20.000 + Gaviota de Oro
  • Mejor intérprete: US$ 15.000 + Gaviota de Oro
  • 2° lugar: US$ 10.000 + Gaviota de Plata
  • 3° lugar: US$ 5.000 + Gaviota de Plata

Epílogo

Eso sería. Espero no ofender a los que creen que el Festival merece algo mejor, la verdad como dije los presupuestos poco dan. Además, consideren la situación de pandemia y las restricciones que existen para el traslado de los artistas.

Y como dije, si bien esto es pura imaginación, ojalá sea leído por alguien y proponga algo de lo que escribí para que se haga realidad el 2022.

Viña tiene festival! al menos en mi imaginación.

Véase También

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s