Concurso Medial de Delitos entre Robo y Estafa

No soy un experto en Derecho Penal, pero en esta ocasión, una noticia me motivó para estudiar y explicar una situación en que un hecho configura dos delitos, siendo uno de ellos el medio para cometer el otro, lo que se conoce como “concurso medial” y que conlleva una aplicación especial de las penas.

Tratase de un hombre que, habiéndole comprado un auto a otro y habiéndole entregado el mismo, cuando iba a pagarle lo que faltaba del precio yendo en el mismo vehículo es asaltado por el vendedor y 3 cómplices quienes a punta de pistola le roban el auto. A simple vista un robo, pero siendo el mismo vendedor quien lo roba, se configuraría además una estafa al engañarlo con la venta.

Leer Más

Peligro Concreto y Peligro Abstracto en el 318 Código Penal

Hace unos días la Corte de Apelaciones de Iquique acogió una apelación en contra de una resolución del juez de Pozo Almonte, que había denegado un sobreseimiento contra una persona porque, en opinión de la parte denunciada, no se cumplían los requisitos del tipo penal de los arts. 318 y 318 bis del Código Penal. Se trataba de una persona que estaba circulando por las calles a la hora del toque de queda dispuesto por la autoridad en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19 (Rol N° 276-2020 Penal (1)).

Leer Más

El Delito de «Pseudociencia Sanitaria» en el Código Penal

Durante 7 años, Canal 13 emitió el programa «En Su Propia Trampa«, espacio que se dedicaba a perseguir personas que cometían actos ilegales o inmorales contra otros. Destacaban casos de estafas, robo hormiga, incumplimientos contractuales, apropiaciones indebidas, etc., destacando las más de las veces el uso de bromas para importunar a los culpables. Pero para el caso de hoy, hablaré de los casos referidos a tratamientos aparentemente médicos o de salud, pero que califican dentro de lo que se conoce como «pseudociencia». Los nombres, seguro, ya los conocen: Dr. Dencil, Darlik, el Metatron, Jorge Bravo, etc. Leer Más