IDH de Chile: más allá de lo Numérico

Hace unos días salió el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, indicador en el cual Chile aparece en el lugar 43, con un puntaje de 0,851, y dentro del grupo de “Desarrollo Muy Alto”. Para ser más específicos, nos hallamos entre Croacia y Barein, y para comparar, el mejor ubicado es Noruega con 0,957 y el peor es Níger con 0,394.

Leer Más

Algunas Tesis sobre la Inesperada Crisis de Chile

Una bofetada en la cara. No puedo negar que eso ha sido la crisis política de los últimos 15 días (sí, hace 15 días nadie hubiera pensado que estaríamos tan mal). Me tocó vivir como estudiante la inolvidable «Revolución Pingüina» de 2006, en un sitio tan emblemático como la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. La otra gran protesta estudiantil, la del 2011, me tocó vivirla lejos, haciendo la práctica en Linares. Entre ellas y luego de la última hubo movilizaciones, aunque de menor calado. Pero lo que ocurrió ahora rompió las expectativas y las estadísticas.

Leer Más

La Revolución de 2011

640px-protesta_estudiantes_chile
Imagen de las protestas de 2011. Cortesía de (CC) Nicolás15

Perdonen que no esté compartiendo un artículo sobre la Revolución de 2019, pero la cosa es muy complicada de entender. Trato de hacer un análisis lo más objetivo posible, pero hay que pensarla y buscarla.

Por ello, mientras termino con lo anterior, les comparto algo que escribí hace 8 años, en medio de las protestas de ese tiempo. Lo titulé «La Revolución de 2011», y eran unas columnas que escribí en mi blog de entonces, hablando-de.blogcindario.com. Por desgracia, metí tantos links que al final me cerraron el blog por spam (por eso es que a veces desactivo los links en este blog).

Sé que está un poco desactualizado, y faltaron cosas como para complementar lo escrito. Como alguna introducción o una postdata sobre los hechos inmediatamente posteriores. También sé que para estas alturas esa «revolución» fue un juego de niños comparado con lo de estos tiempos. Pero bueno, ojalá les entretenga un rato.

Está con Licencia Creative Commons 4.0 Internacional, para que lo compartan sin preocupaciones.

LINK: La Revolución de 2011

Estatutos CED: “Pro”, no “Anti”

En los últimos días, mi alma mater la Universidad de Chile se ha visto envuelta en escándalos referidos a la tolerancia y el pluralismo político entre estudiantes. Primero, por la agresión sufrida por una estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales debido a sus posiciones políticas, que difieren de la inmensa mayoría de quienes asisten a ese lugar. Pero me quiero centrar en lo que está sucediendo en la Facultad de Derecho, de donde egresé hace casi una década, debido a la propuesta de Estatuto para el Centro de Estudiantes de Derecho (CED), que entre otros contenidos destaca la presencia de varios “anti” en su declaración de principios. Así las cosas, el Estatuto declara al CED como un ente anticapitalista, antiespecista, anti imperialista, antipatriarcal, entre otros. Leer Más

De Élites y Oligarquías en Chile (A Propósito de un Artículo de CIPER)

Hace unos días CIPER, un medio periodístico conocido por sus reportajes que han cubierto temas de interés nacional, publicó una columna titulada “Cómo la elite nos hace creer que triunfa porque es inteligente y trabajadora”, en donde a grandes rasgos se plantea que el discurso en el cual la clase dirigente de nuestro país es, en el fondo, un relato mentiroso, porque promueve valores que no se practican y se omite considerar todo el elemento ambiental o social en que se desarrollan las personas.

Un detalle que para mí es importante es el uso que se le da a la palabra “élite” en el artículo. En esta ocasión, quiero desarrollar brevemente una reflexión planteando mi premisa de que aquí ese término no corresponde usarlo, ya que para el caso sólo es un eufemismo del verdadero término a utilizar, que es “oligarquía”. Leer Más

«Rompe Paga», el Retorno de una Vieja Norma Civil

Municipalidad de Santiago establece Rompe Paga para daños a liceos en toma
Municipalidad de Santiago (CC) Alstradiaan

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, anunció hace unos días que demandará a los padres de aquellos estudiantes que provocaran daños materiales en los liceos u escuelas de su comuna, debido a las tomas y paros que se han producido en ellos en el último tiempo.

Este anuncio ha creado mucha polémica en los medios y en la opinión pública, amén de las consecuencias económicas que pudiera tener para las instituciones o las familias. Se le apodó a esta medida como el «Rompe Paga». Existe disputa ya que algunos celebran que se haga responsables a las familias, atendido a que si son beneficiarias de la educación de sus hijos también deberían hacerse responsables de que ellos no dañen lo que ha sido puesto en su beneficio, mientras que otros temen que con estas medidas se pretenda reprimir de manera indirecta a los estudiantes y su derecho a manifestarse. Leer Más