Perspectiva de Género en Materia Laboral – Comentario de un fallo

Hola a todos. Recientemente se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, y una vez más se hicieron patentes las demandas por la protección de derechos y equidad en las relaciones humanas y jurídicas que involucren el sexo o género como elemento determinante. Así las cosas, y en aras de corregir las iniquidades que han perjudicado al sexo femenino (y favorecido injustamente al masculino) es que se promueve la «perspectiva de género» como elemento que permita la corrección de esa desigualdad, atendiendo las necesidades especiales que dificultan ese propósito.

Leer Más

¿Se puede “Eliminar” el Derecho a Visitas de un Padre a su Hijo?

Este artículo surge a partir de variadas consultas que me han hecho tanto padres como madres, sobre lo que antiguamente se conocía como «derecho de visitas» y hoy se llama legalmente «Relación Directa y Regular». En pocas palabras, reside si este derecho puede ser eliminado de manera permanente, sea por temor a que el padre que tiene el cuidado de los hijos quisiera demandar aquello, o por la posibilidad de hacerlo ante cualquier riesgo para el hijo. Leer Más

Impugnación de Paternidad por Reconocimiento

Después de un tiempo, vuelvo a mi rubro más específico, el Derecho de Familia, especialmente las materias de Filiación.

La ley reconoce cuatro tipos de acciones judiciales en la materia: Reclamación, Impugnación, Desconocimiento y Nulidad del Reconocimiento. Por otro lado, la principal forma de constitución de paternidad, no habiendo matrimonio, es el Reconocimiento, acto jurídico voluntario y, por regla general, irrevocable del padre (varón). Pero ¿puede la madre oponerse a este reconocimiento, aun viniendo de una persona que no es el verdadero padre? Y si se puede ¿cuál es la forma?

Leer Más

Los Niños o la Idea Jerárquica de la Edad

Hace algunos días se celebró en Chile el Día del Niño. No es la fecha oficial a nivel internacional, fijada por la ONU el 20 de noviembre. Es más bien uno de esos días inventados por el comercio para dar una razón a la gente para comprar. Originalmente este artículo lo iba a publicar el año pasado, cuando la fecha tuvo un elemento especial, que diferenció esa ocasión de las otras anteriores: hubo una serie de marchas en el país, a propósito del gran escándalo que significaba la serie de ineficiencias y graves atentados contra los jóvenes atendidos en los centros del Servicio Nacional de Menores (Sename). Con la consigna #yanoestansolos, se llamaba para protestar contra el abandono punible en que queda buena parte de los niños y adolescentes dependientes de estos servicios.

Leer Más