Impugnación de Paternidad por Reconocimiento

Después de un tiempo, vuelvo a mi rubro más específico, el Derecho de Familia, especialmente las materias de Filiación.

La ley reconoce cuatro tipos de acciones judiciales en la materia: Reclamación, Impugnación, Desconocimiento y Nulidad del Reconocimiento. Por otro lado, la principal forma de constitución de paternidad, no habiendo matrimonio, es el Reconocimiento, acto jurídico voluntario y, por regla general, irrevocable del padre (varón). Pero ¿puede la madre oponerse a este reconocimiento, aun viniendo de una persona que no es el verdadero padre? Y si se puede ¿cuál es la forma?

Leer Más

Diferencias entre el derecho a la presunción de inocencia y el principio in dubio pro reo.

Otro robo a un blog ajeno. Pero la «víctima» es otra y lo hago (aparte de dar tiraje a la chimenea de este blog) a propósito del reciente fallo de la Corte Suprema de Chile, que recalificó el crimen contra Nabila Rifo de «uxoricidio frustrado» (jamás usaré la otra palabreja) a «lesiones gravísimas consumadas», bajando en parte la pena al condenado y creando otro conflicto relativo al género (justo en la semana del paseo de los buses «de la libertad» o «la diversidad»).


NOTA: El blog que fue «robado» se borró. Pero puede hallarse artículos parecidos en los siguientes links:

http://www.eljurista.eu/2014/11/11/diferencias-entre-el-derecho-a-la-presuncion-de-inocencia-y-el-principio-in-dubio-pro-reo/

ospina.es/diferencia-la-presuncion-inocencia-in-dubio-pro-reo/

http://www.conceptosjuridicos.com/in-dubio-pro-reo

El Proyecto de Ley sobre Tenencia Responsable de Animales Domésticos

No muchos saben que desde hace un tiempo me estoy dedicando a apoyar a una institución de mi ciudad que se llama Zoolidarios. Como su nombre lo indica, se preocupan del bienestar y la tenencia responsable de animales. Para ellos he publicado diversas columnas comentando la realidad jurídica del tema animal, con las leyes y proyectos relativos a ello[1]. El texto que publico hoy también estará disponible en la página oficial de esa organización.

Animales Ley Tenencia Responsable Chile
«Gato mirando aves y conejos» de David de Conink

Como lo prometido es deuda, hoy haré un breve panorama del proyecto de ley que hace pocas semanas fuese aprobado por el Senado, sobre la tenencia responsable de animales domésticos (Boletín 6499-11). Todavía queda una etapa parlamentaria en los Diputados, para luego pasar por la promulgación o eventualmente alguna revisión por el Tribunal Constitucional.

Para empezar, hay que señalar que este proyecto surge ante la ausencia de normativa general relativa a la materia, la que en la actualidad se regula particularmente por medio de ordenanzas municipales, que solamente rigen en la comuna respectiva. Por este medio, se pretende, en un primer término, establecer un estándar común para todo el país, y suplir el vacío legal en aquellas comunas que actualmente no tienen una ordenanza. Leer Más

¿Se Puede Renunciar a la Paternidad sobre un Hijo en el Derecho Chileno?

Hay padres y madres que me preguntan si un padre puede renunciar a seguir siéndolo respecto de un hijo que ya reconocieron. Mi respuesta la desarrollo más abajo.

La Filiación

Nuestro Derecho Filiativo –aquel que regula la relación entre padres e hijos— se basa en cuatro grandes pilares: uno, la igualdad entre todos los hijos, sin importar su origen filiativo (art. 33 Código Civil); dos, el derecho a la identidad, consagrado en diferentes tratados internacionales; tres, la libre investigación de la filiación cuando sea requerido (art.  195 CC); y tres, el principio de protección del interés superior del niño, o en este caso del hijo. Leer Más