Ley Gabriela ¿Otra Ley Emilia?

Lamento arruinar las conmemoraciones del Día de la Mujer con esta columna, pero a veces uno piensa que los legisladores, con tal de “enviar una señal”, no advierten los problemas que acarrea legislar con más estudio y menos consignas. Y ello puede generar expectativas que, a largo plazo, se pueden ver frustradas por la inoperancia de las instituciones o la incompatibilidad entre derechos.

Leer Más

Sistema Electoral Público: comentario a fallo del TC sobre Tricel. Un Homenaje Breve al Dr. Ruiz-Tagle

Escribo este post cuando hace una semana o algo más mi ex profesor de Introducción al Derecho y el ciclo de Derecho Constitucional, el doctor Pablo Ruiz-Tagle, asumió como Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Un reconcomiendo a tres décadas de destacada carrera académica para una de las personas que más me influyó en lo profesional y estudiantil.

Este ensayo se basa en un trabajo que hice hace lejanos 14 años, sobre el Sistema Electoral Público, a propósito del fallo del Tribunal Constitucional que, en plena dictadura, puso reparos al proyecto de ley que creaba el Tribunal Calificador de Elecciones, ya que pretendían los militares que operara sólo tras la elección de 1989 y no en el plebiscito que se iba a celebrar en 1988, del cual celebraremos en un mes más los 30 años. Fue un pequeño gesto de enfrentamiento con el dictador, en medio de la crisis que se vivía por el alzamiento de la oposición.

En este caso, haré un aggiornamiento del trabajo original, agregando algunas cosas al texto original que no consideré en ese momento –mal que mal, iba en 1er Año y no era un muchacho muy autoexigente para hacer esos ensayos –, y comentando algunos fenómenos recientes que hacen necesaria una defensa de su existencia.

Leer Más

Y Tanto que Reclamaban Contra el Tribunal Constitucional…

Esto que publico tiene poco de jurídico y más de político. Representa una visión personal de un conflicto que sucede en otro país, pero que por ciertas inclinaciones ideológicas suele crear opiniones y encontrones, a veces duros, entre gente del mío, entre ellos varios conocidos que tengo.

Asamblea Nacional de Venezuela
Sede de la Asamblea Nacional de Venezuela (CC) Jesús Rincón

Como es sabido, hace unos días el Tribunal Supremo de Venezuela declaró «en desacato» a la Asamblea Nacional de ese país, integrada mayoritariamente por opositores al actual gobierno de Nicolás Maduro, quien en 2013 sucedió al carismático Hugo Chávez. Esto no representa sino el último capítulo de una larga disputa entre el gobierno del Partido Socialista Unificado de Venezuela y los grupos políticos críticos a su labor, que conformaron la «Mesa de la Unidad Democrática». Si bien la medida fue en parte revertida -luego de una ola de indignación internacional-, todavía queda en el aire la discusión si fue un autogolpe de estado encubierto o un ejercicio legal de atribuciones por parte de un órgano contra el otro. Leer Más