La Responsabilidad Civil en Construcción de Inmuebles

Hola. En este artículo veremos el estatuto de responsabilidad contractual existente en materia de daños por defectos en construcciones urbanas.

Si bien la responsabilidad extracontractual está regulada de manera general en el Título XXXV del Libro 4° del Código Civil (especialmente su art. 2323), y en el caso de contratos de construcción hay regulación en el art. 2003 del mismo cuerpo legal, lo cierto es que la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) establece en su art. 18 un estatuto detallado para estos casos, que estudiaremos brevemente acá.

Leer Más

La Ley de Convivencia Vial: Regulaciones sobre Bicicletas

Después de una semana de receso, medio obligado por el feriado de Todos los Santos, vuelvo al ruedo.

Yo soy un usuario de la bicicleta. La uso para movilizarme, siempre que el tiempo esté bueno en mi ciudad. No soy un “cletero” fanático de la de dos ruedas, pero me ha servido para ahorrar recursos, botar tensiones, ir a varias partes, etc. ¿A qué viene todo esto? Al hecho de que a partir del 11 de noviembre entra en vigor una reforma a la Ley de Tránsito (LT), conocida como la Ley N° 21.088 de Convivencia Vial, y que incorpora normas especiales para el uso de las bicicletas. Leer Más

Las Alamedas de Chile

Esta vez no voy a hablar de temas jurídicos, sino de una cosa que me tiene un tanto intrigado relativo al paisaje urbano de ciertas ciudades de Chile. Hablo de las “alamedas”, esos parques alargados que abarcan más de una cuadra y que son punto de encuentro de la comunidad de esas urbes, así como a veces zona de comercio y tránsito.

En este artículo haré una muy breve reseña histórica, así como de algunas cualidades que, si bien no son requisitos legales, se repiten en los parques señalados. Luego, señalaré cuáles serían, a mi humilde juicio, las Alamedas “canónicas” de Chile, para más adelante señalar casos dudosos y especiales, y mencionar brevemente qué ciudades debieron, por su fecha de fundación, tener una. Leer Más

Doce lugares o edificios de Linares que deberían ser Monumento Nacional

Hace unos días, Linares celebró 223 años de vida. Y como el domingo pasado fue el Día del Patrimonio Nacional, quiero homenajear a los íconos urbanos que van quedando en mi urbe natal, que forman parte de la identidad local y que, a mi juicio, deben ser objeto de protección por la ciudadanía y las instituciones locales.

Ya que últimamente hemos perdido algunos de los íconos de la ciudad (recientemente, el Club de la Unión, ya herido de muerte tras el terremoto de 2010), y dado que las obras que se vienen no pretenden ser un aporte a la imagen urbana (más bien al contrario), es que escribo esta columna para recordar aquellos hitos urbanos que forman parte de la historia de nuestra ciudad o comuna, y que a mi juicio ameritan que la comunidad, las autoridades, en fin, la sociedad linarense, inicien el proceso para ser declarados Monumento Nacional en conformidad a la ley 17.288. Ya lo son la Iglesia Corazón de María y el Museo de Arte y Artesanía de Linares, pero el primero de ellos está en peligro tras el sismo.

No obstante, al final haré una pequeña reflexión sobre la gran dificultad que implica la declaratoria de Monumento Nacional, sobre todo para los dueños de esos inmuebles.

  Leer Más