Cosas Especiales del Mandato Judicial para Divorcio

El divorcio es uno de los elementos novedosos introducidos por la ley 19.947 de Matrimonio Civil. Hasta entonces, el “divorcio” que salía en la legislación anterior era sólo una separación judicial, y la modalidad de disolución del matrimonio era la nulidad.

El divorcio es ante todo un asunto jurisdiccional, esto es, sólo puede decretarse por un triunal con competencia en familia, a requerimiento de parte, cumpliéndose los requisitos legales de infracción grave a los deberes matrimoniales (divorcio por culpa) o de cese de convivencia (divorcio unilateral o de mutuo acuerdo). Para ello, conforme a lo señalado en la ley 19.968, se requiere el patrocinio de un abogado y otorgar mandato judicial a una persona que tenga ius postulandi. Leer Más

Por un Día del Abogado para Chile, una Propuesta de Fecha

Hola a todos:

640px-sinking_of_the_esmeralda_during_the_battle_of_iquiquePerdón en el tiempo pasado sin haber escrito. He estado ocupado con mi trabajo y para más remate me enfermé, pero hoy vuelvo para tratar una cosa más bien pequeña y relacionada con mi profesión.

El 21 de mayo es día de conmemoración en Chile, ya que se recuerda el Combate Naval de Iquique, en el cual dos navíos chilenos, la “Esmeralda” y la “Covadonga” se enfrentaron a dos acorazados peruanos, el “Huáscar” y el “Independencia”. Se recuerda, sobre todo, la gesta heroica del capitán Arturo Prat, quién, sabiendo la superioridad de los navíos peruanos ante los suyos, supo dar batalla durante largas horas antes de que finalmente el buque Esmeralda se hundiera tras los espolonazos dados por el Huáscar. Leer Más

Contratos «de librería»

En un programa cuyo nombre no diré, pero que sale en un canal de televisión, había una discusión acerca de una promesa de compraventa que nunca se cumplió, con acusaciones de arriendo no pagado, de subidas de precios intempestivas, y todo lo propio que suele surgir en la disputa de esta clase de contratos.

En medio de la discusión, cuando el animador pide los documentos, señala que uno de ellos (más específicamente el contrato de arriendo) era un «contrato de librería». Y uno, como abogado, queda con la duda. Y ahí explicó por qué lo llamaba así. Leer Más