Hola a todos:

640px-sinking_of_the_esmeralda_during_the_battle_of_iquiquePerdón en el tiempo pasado sin haber escrito. He estado ocupado con mi trabajo y para más remate me enfermé, pero hoy vuelvo para tratar una cosa más bien pequeña y relacionada con mi profesión.

El 21 de mayo es día de conmemoración en Chile, ya que se recuerda el Combate Naval de Iquique, en el cual dos navíos chilenos, la “Esmeralda” y la “Covadonga” se enfrentaron a dos acorazados peruanos, el “Huáscar” y el “Independencia”. Se recuerda, sobre todo, la gesta heroica del capitán Arturo Prat, quién, sabiendo la superioridad de los navíos peruanos ante los suyos, supo dar batalla durante largas horas antes de que finalmente el buque Esmeralda se hundiera tras los espolonazos dados por el Huáscar.

Una de las cosas que la gente ignora es que el capitán Prat era abogado, titulado de la Universidad de Chile, y en vista de su arrojo en la batalla es que se suele señalar que el 21 de mayo, aparte de ser el Día de las glorias navales, es támbien en nuestro país el “Día del abogado”, aunque en este último caso no hay ninguna designación oficial ni de esta fecha ni de ninguna otra como un día para los que ejercemos esta profesión en nuestro país.

arturo_prat_chacc3b3nEn lo personal, considero que escoger una fecha como ésta para celebrar a una profesión es impropio, por cuanto no fue la profesión que ejercía Prat la que determinó su ingreso a nuestros libros de Historia, sino su acto en la batalla naval que acabamos de señalar. Por otro lado, no sería adecuado mezclar el festejo de una profesión particular con un evento que atañe a la nación toda, compuesta de profesionales y no profesionales. Aparte, no veo que en otras eventos importantes para el país, bélicos o no, se resalte una profesión como para hacerle un día.

En general, cuando se celebra un día en homenaje a determinada actividad o profesión, se busca una fecha relacionada directamente con su historia profesional propia. Por ejemplo, el “Día de la Enfermera” es el 12 de mayo, fecha de nacimiento de Florence Nightingale, fundadora de la enfermería moderna. O el Día del Médico, que se celebra el 3 de diciembre en honor de Carlos Finlay, gran contribuidor al combate contra la Fiebre amarilla.

Fechas a Proponer para el Día del Abogado en Chile

Barisan_InjusticeAsí, el Día del Abogado, al menos en Chile, debe tener como fecha un día que guarde directa relación con la profesión jurídica. Ahora bien ¿qué fecha podría ser adecuada?

Si consideramos hitos históricos del Derecho en Chile, pudiéramos proponer las siguientes alternativas:

  • 18 de mayo: día de la creación de la Real Audiencia en Concepción (1565)
  • 4 de octubre: establecimiento del Tribunal Supremo Judiciario, primer antecedente de un Poder Judicial para el Chile independiente (1811)
  • 29 de diciembre: instalación de la primera Corte Suprema (1823)
  • 14 de diciembre: promulgación del Código Civil (1855)
  • 15 de octubre: dictación de la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales (1875)

Si quisiéramos honrar a las principales figuras que han contribuido a nuestro derecho, con suerte podría señalar a dos o tres personajes que han sido determinantes:

  • 29 de noviembre: natalicio de Andrés Bello
  • 1 de marzo: natalicio de Mariano Egaña
  • 8 de mayo: natalicio de Arturo Alessandri Rodríguez (no el presidente, sino su hijo, famoso jurista de Derecho Civil)

Ahora bien, desde un punto de vista estrictamente gremial, la figura histórica que ha representado a los profesionales del Derecho es el Colegio de Abogados de Chile. Basados en los antecedentes históricos, y en las fechas de conformación y reconocimiento de esta institución y sus predecesoras, propongo estas fechas también:

  • 8 de agosto: creación de la sociedad científica llamada Colegio de Abogados (1862)
  • 26 de abril: creación del Instituto de Abogados de Santiago (1915)
  • 19 de marzo: dictación del Decreto Ley 406 que creó el Colegio de Abogados de Chile en 1925
  • Desde ya descarto el 11 de septiembre, que fue el día de promulgación de la ley 4.409 que estableció los Estatutos del Colegio de Abogados y su calidad de ente rector de la profesión, por cuanto conmemora otros hechos más recientes y que todavía generan resquemor en la población chilena, y que por razones obvias no voy a reseñar acá.

Opinión Personal

De entre todas las fechas propuestas yo prefiero el 19 de marzo. En esa fecha se produce un hecho que está íntimamente relacionado con la profesión en cuanto a su labor en la sociedad y la unidad que debiera haber entre todos los colegas.

Aparte, es un día que no coincide con otros eventos que pudieran quitarle atención o interés para conmemorar a nuestra profesión. Y al no estar ligada a ninguna persona en particular, no genera discusiones en cuanto al aporte o no aporte que ésta tuvo en el desarrollo de la profesión.

Si ud. es abogado ¿está de acuerdo con esta propuesta, o propondría otras fechas?

Si ud. no es abogado ¿considera importante que nuestra profesión tenga un día que celebrar?

 

Si le gustó mi artículo, por favor déle like y compártalo en los botones de abajo. No olvide también visitar mis redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s