Delegaciones Municipales: Panorama y Propuestas

Hace tiempo que no hacía un artículo hablando de cosas alejadas del Derecho duro, si bien esto también tiene su lado jurídico. Voy a hablar de la Delegación Municipal como un modo de descentralizar la labor de los municipios, partiendo por describir brevemente su regulación, cómo es la situación actual y, centrándonos en la zona donde vivo, proponer lugares que a mi juicio la requieren.

Leer Más

Proyecto de Constitución para Chile SIN LENGUAJE INCLUSIVO (genérico masculino)

¿Le carga el lenguaje inclusivo? ¿No puede aguantar que a cada rato se empeñen en poner los dos géneros a la hora de mencionar un cargo? ¿Va a votar Rechazo únicamente porque el proyecto repite a cada rato y machaconamente frases del tipo «la Presidenta o el Presidente», «ciudadanas y ciudadanos», «funcionarias y funcionarios» y un largo etcétera?

No es que uno esté de acuerdo con todas las reglas de la RAE, y el genérico masculino ha sido un asunto espinudo, entre quienes se apegan a la legalidad gramatical y quienes defienden el principio «el lenguaje crea realidades» y el masculino genérico como una forma de machismo. Incluso me aventuré hace algunos años cómo usar genéricos femeninos en la comunicación pública para alcanzar un grado de inclusividad dentro de los límites establecidos por el órgano normativo de la lengua española.

Leer Más

Mis propuestas para la Convención Constitucional.

El martes pasado se acabó el plazo para presentar propuestas en la Plataforma de Iniciativa Constituyente de la Convención Constitucional (iniciativas.chileconvencion.cl), y con una masividad elocuente se han presentado 2.433 ideas para que la Convención las vea, previa concurrencia de al menos 15.000 firmas de personas de al menos 4 regiones (hasta el momento 15 lo han conseguido). Si bien tengo algún reparo en cuanto a la cantidad y calidad de las mismas, o la falta de mayor difusión del proceso, lo cierto es que hay un interés en la población de querer ser escuchada en el proceso constituyente.

Leer Más

El otro Mestizaje

Hace poco fue el 12 de octubre. Fecha polémica, como el 11 de septiembre en Chile. De un lado, la defensa de nuestra herencia hispánica, la gesta de Colón y sus carabelas, la literatura, la arquitectura, el arte que desde la Península vino a fusionarse con nuestra identidad local. Por el otro, la reivindicación de nuestros ancestros precolombinos, su cultura autóctona, y la denuncia por la destrucción que desde 1492 hasta ahora se ha hecho de ese acervo propio.

Leer Más

Rojas Vade o el Síndrome Dunning-Kruger

Hola a todos. Ésta no será una columna de las típicas, en las que hablo sobre temas jurídicos «duros», sino sobre un tema de actualidad que afecta en un momento muy trascendental para nuestro país, como es el Proceso Constituyente. Como sabrán, hace algunos días un convencional (cuyo nombre sólo mencionaré en el título de esta columna) reconoció haber engañado a la opinión pública sobre la enfermedad real que padecía, haciéndola pasar por un cáncer. Esto generó toda clase de reacciones, atendida la polarización generada por el proceso antes dado y en especial el grupo al que pertenecía, que ya venía dando noticias y no de las buenas.

Leer Más

El Festival que No Fue

Como todos sabrán, este año, por primera vez en más de 6 décadas, no habrá Festival de Viña del Mar. El bicho ese logró lo que ni terremotos ni un Estallido Social pudieron hacer.

Lo anterior se agrava más si pensamos que se cumplen 40 años del considerado «el mejor Festival de Viña de todos los tiempos», recordado por el round oculto entre Julio Iglesias y José Luis Rodríguez, además de una alta presencia de artistas de primer nivel para su época, coronando un ciclo exitoso que empezó a mediados de los ’70 y llevó a la internacionalización del certamen.

Leer Más

La Inclusión de los Contratos en la Nueva Constitución

Hola a todos. He estado un poco desaparecido respecto a este blog. Estoy haciendo cambios que pronto estrenaré, aparte de tener otras cosas que me distraen. Pero vamos a lo nuestro.

Como todos saben, Chile vive un proceso constituyente derivado del Estallido Social de 2019. Pues bien, ha habido muchas discusiones acerca de qué debe introducirse en el texto de la carta fundamental que se pretende elaborar en la Convención a elegir el próximo abril. En esta ocasión, desarrollaré de manera más amplia algo que ya expuse previamente en emol.com sobre la conveniencia de incluir una cláusula de protección de los contratos como parte de los derechos de propiedad.

Leer Más