Retiro de 10% de fondos de AFP y exclusión de la deuda de Compensación Económica como causal de Retención. Crítica a su Constitucionalidad

Buen sábado a todos. Éste iba a ser un artículo que propondría al Centro de Estudios Ius Novum de la U. de Valparaíso, tal como hice hace algunos meses con «La Identidad Neuropsíquica en el Proyecto de Neuroderechos«. No obstante, se me informó que hubo cambios a la política de artículos y sólo aceptarían trabajos de estudiantes y egresados no titulados de la UCV.

Una versión más reducida fue publicada en la sección de comentaristas de Emol bajo el título Compensación Económica y Retención del Retiro de 10%.

Espero les guste, comenten, compartan, se los agradecería profundamente.

Leer Más

Menoscabo y Compensación Económica en la Ley de Matrimonio Civil. Artículo 62

La Ley 19.947, de Matrimonio Civil (en adelante LMC), promulgada el 17 de mayo de 2004 y en vigencia desde el 17de noviembre de ese año, fue un hito de los más importantes en la historia reciente de nuestro Derecho de Familia, al establecer por fin el divorcio como forma de finalización del matrimonio en vida de los contrayentes, pero también por crear instituciones de protección a los cónyuges, como es el caso de la institución que estudiaremos acá, la Compensación Económica. En especial, veremos el concepto de menoscabo y cuáles son los parámetros que el art. 62 LMC establece para determinar su procedencia, y cómo han fallado nuestros tribunales al respecto.

Leer Más

Paralelismos entre la Nulidad Matrimonial y (entre) los Divorcios en la Ley de Matrimonio Civil

Luego de un tiempo apartado de esta plataforma, vuelvo con un artículo breve para hacer una comparativa breve, primero, entre la Nulidad Matrimonial y el Divorcio, y luego entre los distintos tipos de Divorcio que se regulan en nuestra Ley de Matrimonio Civil (LMC). Será un artículo breve, de orden más didáctico, para guiar de mejor manera a quien pueda interesarle cómo debe actuar en estos casos. Leer Más