A mi distinguida audiencia, informo la publicación del Boletín número 10 de este estudio. Espero que les sirva para aprender sobre las nuevas normas y sobre algunas instituciones jurídicas de importancia.
Leer MásBoletín Jurídico Nro. 10

A mi distinguida audiencia, informo la publicación del Boletín número 10 de este estudio. Espero que les sirva para aprender sobre las nuevas normas y sobre algunas instituciones jurídicas de importancia.
Leer MásHola a todos. He estado un poco desaparecido respecto a este blog. Estoy haciendo cambios que pronto estrenaré, aparte de tener otras cosas que me distraen. Pero vamos a lo nuestro.
Como todos saben, Chile vive un proceso constituyente derivado del Estallido Social de 2019. Pues bien, ha habido muchas discusiones acerca de qué debe introducirse en el texto de la carta fundamental que se pretende elaborar en la Convención a elegir el próximo abril. En esta ocasión, desarrollaré de manera más amplia algo que ya expuse previamente en emol.com sobre la conveniencia de incluir una cláusula de protección de los contratos como parte de los derechos de propiedad.
Leer MásUno de los asuntos que frecuentemente vemos Los abogados son los temas de deudas y especialmente cuando estás son cobradas por la vía judicial sea un juicio ordinario o uno ejecutivo. No obstante los deudores tienen bastantes herramientas establecidas por el legislador para hacer frente a esta clase de problemas pero cada una de ellas tiene un procedimiento y una oportunidad para ser utilizadas de manera eficiente.
Leer MásEn materia de bienes raíces o inmuebles, un elemento esencial es la intervención del Conservador de Bienes Raíces (CBR) como ente registrador de estas propiedades. Como saben los entendidos, los bienes pueden ser objeto no sólo del derecho de propiedad, sino también de otros institutos jurídicos, llamados Derechos Reales, como el usufructo (uso y disfrute sin tenencia de propiedad) o servidumbre (derecho ajeno sobre el bien, como tránsito o canales) que según la ley requieren también inscripción en los registros del CBR.
Leer Más(Nota: No soy parte de la organización del evento que comentaré ni tampoco tengo una autorización de ellos, sólo soy un abogado que dará una visión general de los acontecimientos. Si alguien de la misma tiene algún problema con la publicación de esta columna, puede comunicarse conmigo y le atenderé)
Hace unos días la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile organizó el 6to Congreso Estudiantil de Derecho Civil, que por razones de la pandemia se celebró de manera virtual a través de Zoom. En este encuentro de conocimientos jurídicos se reunieron destacados expertos que trataron diversos temas relativos a la influencia del derecho civil en diversos ámbitos de la vida cotidiana.
Leer MásLa pandemia del covid-19 y el estado de emergencia derivado de lo anterior ha obligado a los poderes políticos a idear soluciones que, con mayor o menor eficacia, buscan aminorar los efectos de una catástrofe económica. De ahí han salido, por ejemplo, la Ley de Protección al Empleo o la de Teletrabajo, entre otras.
Pero para los trabajadores por cuenta propia, los “independientes” o “boleteros”, faltaba un tipo de ayuda. Y esta se concedió en la ley 21.242, que establece un beneficio transitorio otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) para esta clase de servidores.
Leer MásUn trámite odioso pero necesario en algunas ocasiones es el tener que concurrir a las Notarías y Conservadores de Bienes para hacer un montón de cosas en el plano jurídico, como estudiar títulos de inmuebles, celebrar contratos, certificar documentos, entre otros. Por estos y otros trámites los notarios y conservadores cobran por sus servicios, en base a un arancel que, en teoría, fija los precios a pagar.
Leer MásHola a todos. En estos últimos días he estado con falta de inspiración para seguir escribiendo en el blog, así que me dedicaré a un tema poco interesante pero que podría responder alguna duda sobre todo de los jóvenes “nativos digitales”.
En esta ocasión me apartaré de la contingencia para retomar temas menos tratados pero que refieren a cuestiones que de vez en cuando suceden. Y me centraré en el Cambio de Nombre (el cual ya vimos en una oportunidad), aunque en este caso me dirigiré a un punto específico, que es la posible oposición al mismo. Leer Más
Un tema algo complejo que me ha tocado vivir en mi labor profesional es el cobro de cheques y otros títulos de crédito. No siempre es fácil, ya sea por el costo de hacer el protesto judicial, o porque el método de cobro (juicio ejecutivo) es extremadamente lento y costoso. Así, la salida penal puede ser algo más rápido pero para el solo efecto de «intimidar» al librador del documento, ya que el delito penal sólo conlleva penas de cárcel mas no la posibilidad de cobro.
Pero ¿qué pasa cuando el cheque es de una cuenta corriente perteneciente a una persona jurídica? ¿Se podría perseguir penalmente a quien giró ese cheque como representante, gerente o similar? En este artículo lo vamos a analizar.