Boletín Jurídico 32

A mi distinguida comunidad informo que está disponible el Boletín Jurídico N° 32 de este estudio jurídico, con información legal de actualidad.

Índice

  • Nuevo Proceso Constituyente
  • LEY FINTEC: Servicios Financieros a través de Medios Tecnológicos
  • Resumen de Jurisprudencia
    • Corte de Apelaciones de Santiago, rol Laboral-4.180-2021 (despido injustificado por prestar servicios a otra empresa)
    • Corte Suprema, rol 93.341-2022 (responsabilidad de Servicio de Salud por negligencia médica)

Descarga

Proyecto de Constitución para Chile SIN LENGUAJE INCLUSIVO (genérico masculino)

¿Le carga el lenguaje inclusivo? ¿No puede aguantar que a cada rato se empeñen en poner los dos géneros a la hora de mencionar un cargo? ¿Va a votar Rechazo únicamente porque el proyecto repite a cada rato y machaconamente frases del tipo «la Presidenta o el Presidente», «ciudadanas y ciudadanos», «funcionarias y funcionarios» y un largo etcétera?

No es que uno esté de acuerdo con todas las reglas de la RAE, y el genérico masculino ha sido un asunto espinudo, entre quienes se apegan a la legalidad gramatical y quienes defienden el principio «el lenguaje crea realidades» y el masculino genérico como una forma de machismo. Incluso me aventuré hace algunos años cómo usar genéricos femeninos en la comunicación pública para alcanzar un grado de inclusividad dentro de los límites establecidos por el órgano normativo de la lengua española.

Leer Más

Mis propuestas para la Convención Constitucional.

El martes pasado se acabó el plazo para presentar propuestas en la Plataforma de Iniciativa Constituyente de la Convención Constitucional (iniciativas.chileconvencion.cl), y con una masividad elocuente se han presentado 2.433 ideas para que la Convención las vea, previa concurrencia de al menos 15.000 firmas de personas de al menos 4 regiones (hasta el momento 15 lo han conseguido). Si bien tengo algún reparo en cuanto a la cantidad y calidad de las mismas, o la falta de mayor difusión del proceso, lo cierto es que hay un interés en la población de querer ser escuchada en el proceso constituyente.

Leer Más

Rojas Vade o el Síndrome Dunning-Kruger

Hola a todos. Ésta no será una columna de las típicas, en las que hablo sobre temas jurídicos «duros», sino sobre un tema de actualidad que afecta en un momento muy trascendental para nuestro país, como es el Proceso Constituyente. Como sabrán, hace algunos días un convencional (cuyo nombre sólo mencionaré en el título de esta columna) reconoció haber engañado a la opinión pública sobre la enfermedad real que padecía, haciéndola pasar por un cáncer. Esto generó toda clase de reacciones, atendida la polarización generada por el proceso antes dado y en especial el grupo al que pertenecía, que ya venía dando noticias y no de las buenas.

Leer Más

Retiro de 10% de fondos de AFP y exclusión de la deuda de Compensación Económica como causal de Retención. Crítica a su Constitucionalidad

Buen sábado a todos. Éste iba a ser un artículo que propondría al Centro de Estudios Ius Novum de la U. de Valparaíso, tal como hice hace algunos meses con «La Identidad Neuropsíquica en el Proyecto de Neuroderechos«. No obstante, se me informó que hubo cambios a la política de artículos y sólo aceptarían trabajos de estudiantes y egresados no titulados de la UCV.

Una versión más reducida fue publicada en la sección de comentaristas de Emol bajo el título Compensación Económica y Retención del Retiro de 10%.

Espero les guste, comenten, compartan, se los agradecería profundamente.

Leer Más