Violencia Intrafamiliar a la Justicia Penal: Pros y Contras

Actualmente, en el Congreso se está discutiendo una reforma legal por la cual los casos de violencia intrafamiliar (VIF) dejen de ser competencia de los tribunales de familia y sean conocidos desde ahora en adelante por los tribunales con competencia penal (Boletín 13.520-07). Hasta ahora, sólo existe competencia penal cuando de los actos de VIF se detecten la comisión de delitos (asesinatos, lesiones, amenazas, etc.) y, en la figura residual de maltrato habitual, cuando exista una reiteración de actos de VIF que no se demuestren como un delito más grave (art 14 ley 20.066).

En este post voy a hacer un breve comentario sobre los elementos que, en mi opinión, configuran fortalezas y debilidades del proyecto, con un breve relato de por qué considero esto como un problema o solución.

Leer Más

Peligro Concreto y Peligro Abstracto en el 318 Código Penal

Hace unos días la Corte de Apelaciones de Iquique acogió una apelación en contra de una resolución del juez de Pozo Almonte, que había denegado un sobreseimiento contra una persona porque, en opinión de la parte denunciada, no se cumplían los requisitos del tipo penal de los arts. 318 y 318 bis del Código Penal. Se trataba de una persona que estaba circulando por las calles a la hora del toque de queda dispuesto por la autoridad en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19 (Rol N° 276-2020 Penal (1)).

Leer Más

Ley Gabriela ¿Otra Ley Emilia?

Lamento arruinar las conmemoraciones del Día de la Mujer con esta columna, pero a veces uno piensa que los legisladores, con tal de “enviar una señal”, no advierten los problemas que acarrea legislar con más estudio y menos consignas. Y ello puede generar expectativas que, a largo plazo, se pueden ver frustradas por la inoperancia de las instituciones o la incompatibilidad entre derechos.

Leer Más

Responsabilidad Penal por Giro Doloso de Cheques de una cuenta corriente perteneciente a una Persona Jurídica

Un tema algo complejo que me ha tocado vivir en mi labor profesional es el cobro de cheques y otros títulos de crédito. No siempre es fácil, ya sea por el costo de hacer el protesto judicial, o porque el método de cobro (juicio ejecutivo) es extremadamente lento y costoso. Así, la salida penal puede ser algo más rápido pero para el solo efecto de «intimidar» al librador del documento, ya que el delito penal sólo conlleva penas de cárcel mas no la posibilidad de cobro.

Pero ¿qué pasa cuando el cheque es de una cuenta corriente perteneciente a una persona jurídica? ¿Se podría perseguir penalmente a quien giró ese cheque como representante, gerente o similar? En este artículo lo vamos a analizar.

Leer Más

El Delito de «Pseudociencia Sanitaria» en el Código Penal

Durante 7 años, Canal 13 emitió el programa «En Su Propia Trampa«, espacio que se dedicaba a perseguir personas que cometían actos ilegales o inmorales contra otros. Destacaban casos de estafas, robo hormiga, incumplimientos contractuales, apropiaciones indebidas, etc., destacando las más de las veces el uso de bromas para importunar a los culpables. Pero para el caso de hoy, hablaré de los casos referidos a tratamientos aparentemente médicos o de salud, pero que califican dentro de lo que se conoce como «pseudociencia». Los nombres, seguro, ya los conocen: Dr. Dencil, Darlik, el Metatron, Jorge Bravo, etc. Leer Más

Acciones Populares y Ciudadanas para la Protección del Medio Ambiente

A propósito de los recientes hechos de contaminación que se han producido en mi país en Quintero y Maipú, en esta ocasión voy a hacer una breve reseña sobre las acciones que tiene la población en general para reclamar por los daños provocados en materia de medio ambiente. Algunas de estas acciones protegen intereses generales de la población, mientras que otras pueden satisfacer intereses propios del reclamante. A veces en una misma pueden coincidir ambas pretensiones. Por otro lado, si bien en su mayoría dan pie a procedimientos administrativos, también las hay en instancias de tribunales. Leer Más

La Sospechosa Presunción de Inocencia frente a la Desigualdad entre Partes

Cómo es de público conocimiento, en las últimas semanas Chile ha vivido una ola de protestas de reivindicación de derechos de la mujer, las cuales surgieron de manera espontánea y sin que existiera un hecho único o principal que las disparara, aunque hubo casos como el de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile[1], o el tristemente célebre caso «La Manada» de España, que influyeron gravemente en el desarrollo de la oleada que comentamos. Esta semana pensaba hacer un artículo sobre la posibilidad de invocar la Ley Zamudio para los casos de acoso sexual o laboral, o violencia de género, pero me reservaré ello para una próxima ocasión.  Leer Más

El Delito de Plagio en el Derecho Chileno

statute_of_anne
Estatuto de la Reina Ana, primera norma que trata sobre el Derecho de Autor (dominio público)

Hola, he vuelto.

He estado un poco ocupado con mis cosas profesionales, pero ahora me hago un espacio para reflotar este blog y hacer mi aporte al Derecho y a Linares. No seré tan constante como quisiera, pero haré el esfuerzo de compartir cosas, algunas veces mías, y otras veces «robadas» de otros. Obviamente, cuando la ley me lo permita, y siempre citando (como en los casos en que comparto cosas de otros blogs como el de J.R. Chaves). Justamente, lo que hablaré a continuación es de soslayo relativo a esta clase de «robos»… Leer Más