Recurso de Amparo en materia de Libertad Condicional

Un tema recurrente en materia penal, sobre todo para aquellas personas privadas de libertad, es la posibilidad de acceder a la libertad por buena conducta, y en el caso de que se les niegue ese derecho poder recurrir de esa decisión ante la justicia. En esta ocasión me ocuparé del Recurso de Amparo establecido en el art. 21 de nuestra actual Constitución para impugnar las decisiones de las Comisiones de Libertad Condicional.

Leer Más

¿Al final, qué es el Interés Superior del Niño?

En el otro blog hice un comentario sobre la llamada «Autonomía Progresiva», y comentaba que para una aceptación general debía cederse en el hecho de que no puede excluirse a padres ni a otros adultos de su labor de supervigilancia. Hay discusión, claro, ya que el mundo liberal y/o progresista tiende a renegar de la presencia adulta por ser ésta un «lastre retrógrado» en el pleno ejercicio de los derechos y garantías de los jóvenes, debido a las diferencias generacionales inherentes a la relación padre-hijo, con el consiguiente conflicto en cuanto a las figuras involucradas y su rol tanto interno como externo. A su vez, las posiciones conservadoras temen que el reconocimiento de la figura en cuestión derive en un socavamiento de las bases morales de la sociedad y en la destrucción de la familia, lo que llevaría a que los niños quedaran en la anomia y a merced de muchos peligros. Leer Más

De Democracia y Oclocracia

En estas últimas semanas hemos vivido dos acontecimientos que han vuelto a poner el concepto de democracia en la palestra pública. El primero acaeció el 5 de octubre y fue la celebración de los 30 años del plebiscito que en 1988 determinó el principio del fin de la dictadura militar en Chile, y el inicio del proceso conocido como “transición a la democracia”. El segundo ocurrió el domingo 7 y fue la elección en Brasil, donde un candidato de corte populista y de extrema derecha, Jair Bolsonaro, estuvo a poco de ganar en primera vuelta en unos comicios marcados por el descontento popular hacia la clase política, debido a los casos de corrupción y la existencia de numerosas falencias en el orden económico y social que está viviendo ese país tras los años de gobierno del Partido de los Trabajadores. Leer Más

Cómo Redactar una Demanda de Acción («Recurso») de Protección (para legos)

Constitución Política de la República de Chile de 1980 (CC) Patricio Mecklenburg Díaz (Metronick)
(CC) Metronick

Una de las innovaciones que incluye nuestra (a veces amada y otras odiada) Constitución es la creación de una acción judicial conocida como «Recurso de Protección», aunque en principio no debería llamarse recurso (por no ir contra una resolución judicial o administrativa) sino «Acción de Protección». Esta acción sirve para casos en que se esté vulnerando ciertas garantías constitucionales establecidas en los arts. 19 y 20 del texto constitucional, y se interpone ante la Corte de Apelaciones correspondiente al domicilio del afectado, en el plazo de 30 días desde la ocurrencia de los hechos que infringen los derechos fundamentales. Leer Más