Cómo sabrán mis compatriotas, esta semana tenemos elecciones generales en Chile. En estas elecciones se elegirá presidente, parlamentarios y consejeros regionales. Hay muchos detalles que destacan, como el fin del sistema binominal en la elección parlamentaria y su reemplazo por el sistema proporcional, y la incertidumbre respecto de la participación ciudadana en estas elecciones, habida cuenta de que vamos ya a cumplir 5 años con voto voluntario y se ha evidenciado la falta de interés de la ciudadanía, reflejada en una bajísima participación de los electores. Leer Más
La semana pasada (y esta también, ver Postdata) el tema del género, el sexo y la identidad sexual han estado muy presentes en Chile. Primero, fue la circulación del famoso “Bus de la Libertad”, a cargo de organizaciones contrarias a que se reconozca la diversidad sexual a nivel infantil (o más bien, defensoras de poder educar a sus hijos en la heterosexualidad radical), que llevó a una feroz oposición de los defensores de las minorías sexuales. Luego, fue el fallo de la Corte Suprema en el caso de Nabila Rifo, en que si bien se mantuvo la condena al autor de los hechos, se recalificó el delito y en definitiva se rebajaron 8 años de la condena, quedando en 18 años efectivos.
Esto me ha llevado un poco a reflexionar sobre el tema de la ideología al nivel de la sexualidad, y cómo este fenómeno, en lo micro y lo macro, genera opinión, convicción y acción en las personas, es decir, crea ideología. Va a ser algo de mera inspiración, no quiero hacer algo demasiado sesudo.
Mi tesis es ésta: no hay una sola ideología de género, sino que cada persona tiene su propia ideología respecto a la sexualidad como fenómeno humano y social, y que cada tendencia respecto de ella, sostenida por un grupo importante de personas, con capacidad de influir en lo social y lo político, conforma una «ideología del género» (o del sexo, si prefieren).
No muchos saben que desde hace un tiempo me estoy dedicando a apoyar a una institución de mi ciudad que se llama Zoolidarios. Como su nombre lo indica, se preocupan del bienestar y la tenencia responsable de animales. Para ellos he publicado diversas columnas comentando la realidad jurídica del tema animal, con las leyes y proyectos relativos a ello[1]. El texto que publico hoy también estará disponible en la página oficial de esa organización.
«Gato mirando aves y conejos» de David de Conink
Como lo prometido es deuda, hoy haré un breve panorama del proyecto de ley que hace pocas semanas fuese aprobado por el Senado, sobre la tenencia responsable de animales domésticos (Boletín 6499-11). Todavía queda una etapa parlamentaria en los Diputados, para luego pasar por la promulgación o eventualmente alguna revisión por el Tribunal Constitucional.
Para empezar, hay que señalar que este proyecto surge ante la ausencia de normativa general relativa a la materia, la que en la actualidad se regula particularmente por medio de ordenanzas municipales, que solamente rigen en la comuna respectiva. Por este medio, se pretende, en un primer término, establecer un estándar común para todo el país, y suplir el vacío legal en aquellas comunas que actualmente no tienen una ordenanza. Leer Más
Esto que publico tiene poco de jurídico y más de político. Representa una visión personal de un conflicto que sucede en otro país, pero que por ciertas inclinaciones ideológicas suele crear opiniones y encontrones, a veces duros, entre gente del mío, entre ellos varios conocidos que tengo.
Sede de la Asamblea Nacional de Venezuela (CC) Jesús Rincón
Como es sabido, hace unos días el Tribunal Supremo de Venezuela declaró «en desacato» a la Asamblea Nacional de ese país, integrada mayoritariamente por opositores al actual gobierno de Nicolás Maduro, quien en 2013 sucedió al carismático Hugo Chávez. Esto no representa sino el último capítulo de una larga disputa entre el gobierno del Partido Socialista Unificado de Venezuela y los grupos políticos críticos a su labor, que conformaron la «Mesa de la Unidad Democrática». Si bien la medida fue en parte revertida -luego de una ola de indignación internacional-, todavía queda en el aire la discusión si fue un autogolpe de estado encubierto o un ejercicio legal de atribuciones por parte de un órgano contra el otro. Leer Más