La nueva ley 21.484, conocida como Ley de Responsabilidad Parental para el Pago de Pensiones Alimenticias, introdujo nuevas reglas para facilitar el cobro y obtención de las pensiones adeudadas. Entre otros, se faculta al tribunal para ordenar la retención de fondos del alimentante en cuentas bancarias u otros instrumentos financieros, o en su defecto podrá realizarse con los fondos disponibles en la cuenta de capitalización individual de cotizaciones previsionales, además de inhabilitar a deudores registrados en el Registro de Deudores para postular a cargos de elección popular, incorporar el factor interés superior del niño en el monto de pensión en su caso, e incorporar en el Registro de Prófugos las órdenes de arresto vigentes respecto de deudores de alimentos declarados rebeldes. Esto viene a complementar lo ya establecido en la ley 21.389 que estableció el Registro de Deudores de Alimentos y modificó varias normas en orden a garantizar un mejor modo de obtención de esta obligación filial.
Leer MásNuevo Procedimiento de Cobro de Pensiones Alimenticias (parte I)

La nueva ley 21.484, conocida como Ley de Responsabilidad Parental para el Pago de Pensiones Alimenticias, introdujo nuevas reglas para facilitar el cobro y obtención de las pensiones adeudadas. Entre otros, se faculta al tribunal para ordenar la retención de fondos del alimentante en cuentas bancarias u otros instrumentos financieros, o en su defecto podrá realizarse con los fondos disponibles en la cuenta de capitalización individual de cotizaciones previsionales, además de inhabilitar a deudores registrados en el Registro de Deudores para postular a cargos de elección popular, incorporar el factor interés superior del niño en el monto de pensión en su caso, e incorporar en el Registro de Prófugos las órdenes de arresto vigentes respecto de deudores de alimentos declarados rebeldes. Esto viene a complementar lo ya establecido en la ley 21.389 que estableció el Registro de Deudores de Alimentos y modificó varias normas en orden a garantizar un mejor modo de obtención de esta obligación filial.
Leer MásAcción Civil en la Ley de Imprescriptibilidad de Delitos Sexuales contra Menores

Hace algunos años se promulgó la ley 21.160 que establecía la imprescriptibilidad de los delitos penales relativos a la libertad sexual respecto de víctimas menores de 18 años. Hasta entonces, la prescripción empezaba a operar cuando la víctima cumpliera la mayoría de edad, regla que sigue operando para los hechos anteriores a la promulgación de la ley. No opera, sin embargo, cuando el autor del delito sea un adolescente (de 14 a 17 años).
En este artículo, sin embargo, me dedicaré a analizar el contenido «civil» de esta ley, que establece un régimen especial para las acciones civiles derivadas del delito, ya que la normativa permitió «revivir» este tipo de demandas, con las reglas que explico a continuación. Leer Más
Boletín Nros. 11 y 12

A mi distinguida audiencia, informo la publicación de los Boletines números 11 y 12 de este estudio. Espero que les sirva para aprender sobre las nuevas normas y sobre algunas instituciones jurídicas de importancia.
Leer MásLa Carga de la Prueba en la Responsabilidad Extracontractual

Hola a todos. En esta oportunidad comentaré un fallo de la Corte Suprema que revirtió lo sentenciado por el juez civil de Curanilahue y ratificado por la Corte de Apelaciones de Concepción , condenando a un Servicio de Salud a pagar indemnización por una mala praxis médica que afectó a una paciente que tuvo un parto repentino y resultó dañada por la mala atención recibida. Antes que todo, explicaremos brevemente qué es la «Carga de la Prueba» y cómo afecta a las acciones de las partes en el juicio.
Leer MásDemandas Civiles en Policía Local

Los Juzgados de Policía Local (en adelante JPL) son tribunales que, aunque no forman parte de la estructura del Poder Judicial, sí se hallan sujetos a la supervigilancia de éste mediante las Cortes de Apelaciones (por ejemplo, mediante la apelación de las sentencias dictadas por estos juzgados). Están ligados a la orgánica de las Municipalidades, existiendo al menos uno por comuna. Sus competencias son de variado orden, primando principalmente las causas de Tránsito, ordenanzas municipales, Ley del Consumidor, urbanismo, entre otros.
En este artículo queremos detenernos en un aspecto poco estudiado: las demandas civiles que pueden presentarse en él. Si bien los JPL nacen con un fin marcadamente infraccional, sucesivas leyes introdujeron nuevas materias a conocer por ellos, que permiten conocer no sólo infracciones, sino también causas sobre materias como indemnización, contratos y otras instituciones. Leer Más
Acciones Populares y Ciudadanas para la Protección del Medio Ambiente

A propósito de los recientes hechos de contaminación que se han producido en mi país en Quintero y Maipú, en esta ocasión voy a hacer una breve reseña sobre las acciones que tiene la población en general para reclamar por los daños provocados en materia de medio ambiente. Algunas de estas acciones protegen intereses generales de la población, mientras que otras pueden satisfacer intereses propios del reclamante. A veces en una misma pueden coincidir ambas pretensiones. Por otro lado, si bien en su mayoría dan pie a procedimientos administrativos, también las hay en instancias de tribunales. Leer Más
«Rompe Paga», el Retorno de una Vieja Norma Civil
El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, anunció hace unos días que demandará a los padres de aquellos estudiantes que provocaran daños materiales en los liceos u escuelas de su comuna, debido a las tomas y paros que se han producido en ellos en el último tiempo.
Este anuncio ha creado mucha polémica en los medios y en la opinión pública, amén de las consecuencias económicas que pudiera tener para las instituciones o las familias. Se le apodó a esta medida como el «Rompe Paga». Existe disputa ya que algunos celebran que se haga responsables a las familias, atendido a que si son beneficiarias de la educación de sus hijos también deberían hacerse responsables de que ellos no dañen lo que ha sido puesto en su beneficio, mientras que otros temen que con estas medidas se pretenda reprimir de manera indirecta a los estudiantes y su derecho a manifestarse. Leer Más
El Proyecto de Ley sobre Tenencia Responsable de Animales Domésticos
No muchos saben que desde hace un tiempo me estoy dedicando a apoyar a una institución de mi ciudad que se llama Zoolidarios. Como su nombre lo indica, se preocupan del bienestar y la tenencia responsable de animales. Para ellos he publicado diversas columnas comentando la realidad jurídica del tema animal, con las leyes y proyectos relativos a ello[1]. El texto que publico hoy también estará disponible en la página oficial de esa organización.
Como lo prometido es deuda, hoy haré un breve panorama del proyecto de ley que hace pocas semanas fuese aprobado por el Senado, sobre la tenencia responsable de animales domésticos (Boletín 6499-11). Todavía queda una etapa parlamentaria en los Diputados, para luego pasar por la promulgación o eventualmente alguna revisión por el Tribunal Constitucional.
Para empezar, hay que señalar que este proyecto surge ante la ausencia de normativa general relativa a la materia, la que en la actualidad se regula particularmente por medio de ordenanzas municipales, que solamente rigen en la comuna respectiva. Por este medio, se pretende, en un primer término, establecer un estándar común para todo el país, y suplir el vacío legal en aquellas comunas que actualmente no tienen una ordenanza. Leer Más
Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)
Hola a todos. Perdonen mi ausencia estos días de este blog, estaba en otros menesteres, pero ahora quiero ponerme al día en materias jurídicas y de actualidad.
Marzo es un mes complicado. No sólo es el tema del retorno a la rutina, sino también los gastos que suelen hacerse. Y uno de ellos es el relativo al permiso de circulación para vehículos motorizados, entre cuyos requisitos está el obtener el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (en adelante SOAP).
Hoy, quiero hablar de la acción que se puede ejercer para el caso de que se produzca un accidente de tránsito que afecte a una persona. Cuáles son los requisitos para su cobro y qué acciones deben ejercerse. Leer Más