El Delito de «Pseudociencia Sanitaria» en el Código Penal

Durante 7 años, Canal 13 emitió el programa «En Su Propia Trampa«, espacio que se dedicaba a perseguir personas que cometían actos ilegales o inmorales contra otros. Destacaban casos de estafas, robo hormiga, incumplimientos contractuales, apropiaciones indebidas, etc., destacando las más de las veces el uso de bromas para importunar a los culpables. Pero para el caso de hoy, hablaré de los casos referidos a tratamientos aparentemente médicos o de salud, pero que califican dentro de lo que se conoce como «pseudociencia». Los nombres, seguro, ya los conocen: Dr. Dencil, Darlik, el Metatron, Jorge Bravo, etc. Leer Más

La Sospechosa Presunción de Inocencia frente a la Desigualdad entre Partes

Cómo es de público conocimiento, en las últimas semanas Chile ha vivido una ola de protestas de reivindicación de derechos de la mujer, las cuales surgieron de manera espontánea y sin que existiera un hecho único o principal que las disparara, aunque hubo casos como el de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile[1], o el tristemente célebre caso «La Manada» de España, que influyeron gravemente en el desarrollo de la oleada que comentamos. Esta semana pensaba hacer un artículo sobre la posibilidad de invocar la Ley Zamudio para los casos de acoso sexual o laboral, o violencia de género, pero me reservaré ello para una próxima ocasión.  Leer Más

Diferencias entre el derecho a la presunción de inocencia y el principio in dubio pro reo.

Otro robo a un blog ajeno. Pero la «víctima» es otra y lo hago (aparte de dar tiraje a la chimenea de este blog) a propósito del reciente fallo de la Corte Suprema de Chile, que recalificó el crimen contra Nabila Rifo de «uxoricidio frustrado» (jamás usaré la otra palabreja) a «lesiones gravísimas consumadas», bajando en parte la pena al condenado y creando otro conflicto relativo al género (justo en la semana del paseo de los buses «de la libertad» o «la diversidad»).


NOTA: El blog que fue «robado» se borró. Pero puede hallarse artículos parecidos en los siguientes links:

http://www.eljurista.eu/2014/11/11/diferencias-entre-el-derecho-a-la-presuncion-de-inocencia-y-el-principio-in-dubio-pro-reo/

ospina.es/diferencia-la-presuncion-inocencia-in-dubio-pro-reo/

http://www.conceptosjuridicos.com/in-dubio-pro-reo