Números y Cifras en las Escrituras Públicas

Hola a todos. Perdonen el tema tan poco útil que voy a tratar, pero a veces tengo este problema con las escrituras que debo hacer, ya que las Notarías a veces se hacen algún que otro problema con el contenido de las minutas que envío para su elaboración. Sobre todo, cuando en el texto incorporo números, ya que en algunos casos me reclaman que no deberían ir en cifras, sino que en letras, pese a que mencionarlos así es un tanto fatigoso y ocupa mucho espacio.

Leer Más

Hay que Cambiar los Precios de Notarios y Conservadores

Un trámite odioso pero necesario en algunas ocasiones es el tener que concurrir a las Notarías y Conservadores de Bienes para hacer un montón de cosas en el plano jurídico, como estudiar títulos de inmuebles, celebrar contratos, certificar documentos, entre otros. Por estos y otros trámites los notarios y conservadores cobran por sus servicios, en base a un arancel que, en teoría, fija los precios a pagar.

Leer Más

Un Paquete de Reformas Procesales Urgentes para Chile

En medio de la conmoción pública que se ha desatado en las últimas tres semanas, quisiera poner mi grano de arena para contribuir al desarrollo del debate. Esto, centrado específicamente en materias procesales o judiciales.

Sé que hay temas más importantes en este momento para atender, como las AFP, la equidad social, la protección a las Pymes, y la discusión de una nueva Constitución, que son los que concentran la atención pública, sea a favor o en contra. Pero no es posible solucionar el tema de las leyes sustantivas si mantenemos muchos de los problemas que se suceden en materia judicial, que es el lugar donde se resuelven los conflictos que suscita la aplicación de las mismas. Y un sistema judicial moderno, rápido y acorde a las necesidades de la población, se hace preciso que se atienda de manera preferencial a una serie de reformas que incidan en el modo en que la gente pueda resolver sus diferencias y se dé eficacia al derecho. Leer Más

Juicio de Inventario de Segundas Nupcias con Hijos Menores

Hoy día vemos que el concepto de familia ha evolucionado, y ya no sólo se ciurcunscribe al concepto tradicional nuclear (papá-mamá-hijo) o ampliado (con abuelos, nietos, parientes políticos, etc.), aceptando nuevas relaciones que hacen tambalear los paradigmas. Y esto, con no pocas dificultades, ha sido aceptado en nuestra legislación, siendo casos paradigmáticos la Ley de Filiación o la de Matrimonio Civil.

La reconstitución de familias, así las cosas, es un fenómeno frecuente, y la posibilidad de contraer matrimonio por segunda vez es una de las tantas consecuencias de lo anterior. ahora bien, nuestra legislación ha puesto ciertos requisitos especiales, y en este caso al acto jurídico por excelencia del Derecho de Familia, el Matrimonio, tiene algunas restricciones para ciertas personas, en razón de su edad (como el asenso para los contrayentes de 16 y 17 años), su situación personal (la mujer viuda, divorciada o anulada dentro de los primeros 270 días, que debe pedir autorización judicial) u otras razones. Leer Más

Auxiliares de Justicia y Bomberos: un resabio decimonónico, y la necesidad de que se actualicen al siglo XXI

Perdonen por colgarme de la tragedia que el país está viviendo en estos momentos. Pero estamos asistiendo a cómo problemas del siglo XXI están siendo resueltos con herramientas que funcionan como si todavía estuvieramos en el siglo XIX.

bomberos chile incendio
(CC) Mimooh

En efecto, hago el parangón entre los Bomberos de Chile y los Auxiliares de la Administración de Justicia de nuestro sistema judicial porque su actual estado es más acorde a la realidad que existia en un estado que era pequeño, con poca cantidad y frecuencia de problemas a resolver, donde tampoco el erario nacional daba para sostener una administración pública de un tamaño como la que tenemos hoy, y así era que nuestro Estado era más bien pequeño, apoyándose mucho en instituciones privadas que colaboraban en aquellas tareas que no requierían la intervención imprescindible del estado. Leer Más