Mis propuestas para la Convención Constitucional.

El martes pasado se acabó el plazo para presentar propuestas en la Plataforma de Iniciativa Constituyente de la Convención Constitucional (iniciativas.chileconvencion.cl), y con una masividad elocuente se han presentado 2.433 ideas para que la Convención las vea, previa concurrencia de al menos 15.000 firmas de personas de al menos 4 regiones (hasta el momento 15 lo han conseguido). Si bien tengo algún reparo en cuanto a la cantidad y calidad de las mismas, o la falta de mayor difusión del proceso, lo cierto es que hay un interés en la población de querer ser escuchada en el proceso constituyente.

Leer Más

Reforma Constitucional: Propuestas en Materia de Familia

He estado en deuda con ustedes y era hora, antes de que este año se vaya, de contribuir en algo para el desarrollo jurídico.

Ahora que el proceso constituyente se inició, y pareciera que (salvo alguna situación inesperada) no va a dar marcha atrás, es bueno desde ya plantear algunas consideraciones que deben ser tenidas en cuenta por los futuros redactores del nuevo texto constitucional, tanto en su parte orgánica (instituciones fundamentales del Estado) como en su parte dogmática (principios generales del Estado y derechos fundamentales). En esta ocasión, me voy a referir a un tema que es de preocupación creciente en nuestra sociedad como lo es la Familia. Leer Más

Un Paquete de Reformas Procesales Urgentes para Chile

En medio de la conmoción pública que se ha desatado en las últimas tres semanas, quisiera poner mi grano de arena para contribuir al desarrollo del debate. Esto, centrado específicamente en materias procesales o judiciales.

Sé que hay temas más importantes en este momento para atender, como las AFP, la equidad social, la protección a las Pymes, y la discusión de una nueva Constitución, que son los que concentran la atención pública, sea a favor o en contra. Pero no es posible solucionar el tema de las leyes sustantivas si mantenemos muchos de los problemas que se suceden en materia judicial, que es el lugar donde se resuelven los conflictos que suscita la aplicación de las mismas. Y un sistema judicial moderno, rápido y acorde a las necesidades de la población, se hace preciso que se atienda de manera preferencial a una serie de reformas que incidan en el modo en que la gente pueda resolver sus diferencias y se dé eficacia al derecho. Leer Más

Algunas Tesis sobre la Inesperada Crisis de Chile

Una bofetada en la cara. No puedo negar que eso ha sido la crisis política de los últimos 15 días (sí, hace 15 días nadie hubiera pensado que estaríamos tan mal). Me tocó vivir como estudiante la inolvidable «Revolución Pingüina» de 2006, en un sitio tan emblemático como la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. La otra gran protesta estudiantil, la del 2011, me tocó vivirla lejos, haciendo la práctica en Linares. Entre ellas y luego de la última hubo movilizaciones, aunque de menor calado. Pero lo que ocurrió ahora rompió las expectativas y las estadísticas.

Leer Más

La Revolución de 2011

640px-protesta_estudiantes_chile
Imagen de las protestas de 2011. Cortesía de (CC) Nicolás15

Perdonen que no esté compartiendo un artículo sobre la Revolución de 2019, pero la cosa es muy complicada de entender. Trato de hacer un análisis lo más objetivo posible, pero hay que pensarla y buscarla.

Por ello, mientras termino con lo anterior, les comparto algo que escribí hace 8 años, en medio de las protestas de ese tiempo. Lo titulé «La Revolución de 2011», y eran unas columnas que escribí en mi blog de entonces, hablando-de.blogcindario.com. Por desgracia, metí tantos links que al final me cerraron el blog por spam (por eso es que a veces desactivo los links en este blog).

Sé que está un poco desactualizado, y faltaron cosas como para complementar lo escrito. Como alguna introducción o una postdata sobre los hechos inmediatamente posteriores. También sé que para estas alturas esa «revolución» fue un juego de niños comparado con lo de estos tiempos. Pero bueno, ojalá les entretenga un rato.

Está con Licencia Creative Commons 4.0 Internacional, para que lo compartan sin preocupaciones.

LINK: La Revolución de 2011

Un Escéptico de Venezuela

Reconozco que he dejado un poco botado este blog. Es febrero, el calor se ha vuelto insoportable incluso para los estándares del verano (con temperaturas de más de 30 grados incluso en la zona austral), aunque nunca tan caldeado como el ambiente que se siente al otro lado de Sudamérica, en la ahora conflictiva Venezuela. No va a ser una columna muy organizada, van a ser pensamientos que lanzo mientras escribo.

He hablado poco de mi posición en el conflicto entre chavistas y antichavistas, salvo una columna anterior («Y tanto que reclamaban contra el Tribunal Constitucional«), en que dejaba ver algo de mi opinión sobre el régimen de ese país. Si bien mis simpatías han estado un tanto ligadas a la izquierda, no siempre comulgo con algunas de sus posiciones. Y una de ellas, es su apoyo, velado o no, a la dictadura de Nicolás Maduro. Sí, le dije dictadura, con mucha pena debo decidirme por esa opción. Leer Más