Hola a todos. En estos últimos días he estado con falta de inspiración para seguir escribiendo en el blog, así que me dedicaré a un tema poco interesante pero que podría responder alguna duda sobre todo de los jóvenes “nativos digitales”.

Como sabemos, hoy la comunicación se hace por canales digitales existiendo una diversidad de medios como páginas web redes sociales y demás plataformas por las cuales uno puede transmitir información, e incluso poder desarrollar actividades artísticas o científicas. En este sentido, las creaciones literarias no se han quedado atrás y hoy en día existen diferentes medios electrónicos para poder crear y difundir la obra

Ahora bien, estas obras están abiertas a la exhibición en todo el mundo, y por tanto a la posibilidad de ser objeto de infracciones a los derechos derivados de la propiedad intelectual, sobre todo cuando existe diversidad legislativa en cuanto a el origen de la obra y su exposición o depósito en sitios o plataformas web.

El caso de Wattpad es emblemático. Aunque existen otros (Fanfiction, Scribd, Issuu, etc.), ese es el caso que quiero analizar: si un autor chileno o residente en Chile podría invocar la legislación nacional o internacional para el caso de que su obra alojada en ese sitio pudiera ser objeto de violaciones al derecho de autor y sus derivados.

Para el caso particular, Wattpad tiene sus oficinas y servidores ubicados en Canadá, mientras que la información referida a su sección en español se remite a la legislación de Argentina y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI)[1]. Se produce así un problema que nos remite al Derecho Internacional Privado, para lo cual debemos atender tanto la legislación especial (Tratado de Berna) como la legislación común (Código de Derecho Internacional Privado -CDIP- y/o el Código Civil chileno).

Convención de Berna

A lo primero. La Convención de Berna sobre Protección de la Propiedad Intelectual es la principal norma que rige a los países integrantes de la OMPI. Como se extrae de su página web, tanto Chile como Canadá y Argentina son partes de este organismo y por tanto firmantes del tratado respectivo, por lo que puede invocarse este tratado y otros que son aplicables al caso, para el caso específico que estudiamos[2].

Así las cosas, el artículo 3 “Criterios para la protección” establece una protección general a los derechos de propiedad intelectual y que es incluso más amplia que la que hallaremos en el CDIP, por cuanto cubre a los nacionales como a los residentes, aparte de su aplicación universal y la desformalización. Por otro lado, el artículo 15 del mismo tratado, “Derecho de hacer valer los derechos protegidos”, establece el derecho de cualquier persona de hacer valer la propiedad intelectual y los derechos derivados de ella ante cualquier tribunal de los países miembros, estableciendo criterios para su invocación como la identidad del autor, el editor encargado o representantes estatales.

Código de Derecho Internacional Privado y Código Civil

Nota: Para el caso específico de Wattpad, Canadá no es miembro de la comunidad del CDIP. Mientras que Argentina, si bien es parte, establece varias reservas, muy detalladas entre sí. Chile es parte, pero se legisló para dar preferencia al derecho nacional en su aplicación.[3]

En cuanto al CDIP, el artículo 108 establece que respecto a derechos como los de propiedad intelectual la legislación aplicable es la del lugar del registro oficial. En este caso, sería aplicable si la obra en Wattpad u otra plataforma estuviera, además, registrada ante el organismo respectivo (en Chile, el Departamento de Derechos Intelectuales del Servicio de Patrimonio Cultural). Pero para el caso que no esté registrada, que es la mayoría de los casos, se debe volver a las reglas del Código Civil, el cual establece en el art. 16 que los bienes situados en Chile se rigen por la ley chilena, lo que nos lleva a un conflicto de si esa obra está o no en territorio nacional:

  1. Una primera tesis nos debería llevar a la respuesta negativa, por cuanto los servidores de Wattpad se hallan en otro país, por lo que el “bien” se halla afuera y, por la regla de inversión del D° Internacional Privado, el bien se rige por la ley del lugar del servidor.
  2. Por el otro lado, una tesis afirmativa argumentaría que el servidor no es un lugar físico perteneciente a un país, ya que la información se divulga por todo el orbe, y que en este caso debe atenderse al origen de la misma, esto es, el computador de donde se envió el texto.
  3. Una tesis ecléctica nos dirá que, siendo un caso de responsabilidad extracontractual, tendría que atenderse al lugar donde se cometió el plagio para dar competencia a la legislación respectiva.

Normativas internas

En el caso específico de Wattpad, el propio sitio web estableció un manual propio, que busca ser la guía orientadora para publicantes y lectores en materia de la propiedad de las obras publicadas[4]. La pregunta es si, en caso de plagio, esta clase de manuales serían invocables ante un tribunal, en conjunto con la legislación nacional e internacional.

Ante esto, podemos considerar estas guías como parte del contrato que celebran el escritor como la entidad encargada de la plataforma, y a falta de normativa expresa sobre depósito de obras electrónicas, servirían para llenar el vacío legal. Por otro lado, guías como éstas podrían ser consideradas como “soft law”, esto es, como pautas no obligatorias que permiten a los organismos pertinentes crear doctrina y jurisprudencia aplicable a los casos[5].

En nuestro derecho, como hemos visto anteriormente, el art. 71 de la Ley de Propiedad Intelectual establece la exclusividad del derecho del autor o su representante de publicar la obra, en tanto que el art. 78 establece como sanción general la multa de 5 a 50 unidades tributarias mensuales, mientras que los arts. 79 y ss. señala los delitos penales. A su vez, el art. 84 señala la responsabilidad civil por estos hechos.

En conclusión

En mi opinión, para casos como el de Wattpad, lo mejor sería recurrir primero a las normas legales internacionales, y utilizar los manuales internos como soporte adicional.

La Convención de Berna, por su mayor amplitud de competencia y menores exigencias, es mejor que el CDIP para proteger la obra digital depositada en servidores extranjeros, dependiendo de la membresía de los países aludidos.

La cosa se complica, sí, cuando la infracción se cometa en países distintos, ya que entraría a tallar el tema de qué sanciones se aplican (civiles o penales) o el tribunal competente.

Véase también

Enlaces externos

  • Convención de Berna sobre Propiedad Intelectual: wipolex.wipo.int/es/text/283700
  • OMPI (2016), «La propiedad intelectual en el ámbito digital»: wipo.int/ip-outreach/es/ipday/2016/ip_digital.html
  • Editorial Magister, «Derechos de Propiedad Intelectual»: wattpad.com/story/159396778-derechos-de-propiedad-intelectual
  • Espejo, Octavio (2019). «La Propiedad Intelectual en el entorno digital»: revistaneo.com/articles/2019/07/25/la-propiedad-intelectual-en-el-entorno-digital

 

NOTAS

[1] Información sobre la compañía: https://company.wattpad.com/

Asimismo, véase Eitana Saint Clair, “Derechos de Propiedad Intelectual”: wattpad.com/story/147427395-derechos-de-propiedad-intelectual

[2] Sitio oficial OMPI, Partes Contratantes Convenio de Berna: wipo.int/treaties/es/ShowResults.jsp?lang=es&treaty_id=15

[3] Países signantes del Código de Derecho Internacional Privado: oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-31_Codigo_Bustamente_firmas.asp

[4]«Las reglas del copyright en Wattpad»: wattpad.com/story/52580292-las-reglas-del-copyright-en-wattpad

Otros sitios tienen también sus propios manuales, por ejemplo:

  • Issuu: issuu.com/legal/copyright (en inglés)
  • Scribd: support.scribd.com/hc/es/sections/202246086
  • Academia.edu: academia.edu/copyright

(Nótese que algunas de estas invocan la legislación de EE.UU., en especial la Digital Millennium Copyright Act (Ley de Copyright Digital del Milenio).

[5] «Soft law», en RAE – Diccionario del Español Jurídico: dej.rae.es/lema/soft-law

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s