¿Son Constitucionales las Retenciones establecidas en la Ley de Registro de Deudores de Alimentos?

Hace poco tiempo se promulgó la Ley 21.389 sobre Registro de Deudores de Alimentos. En esta normativa se modifica la actual Ley 14.908 de Pensiones Alimenticias, estableciendo que aquellos deudores de más de tres meses de pensión quedarán anotados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, del cual sólo podrán salir si pagan lo adeudado o presentan una garantía para su cumplimiento.

Pero además, esta norma busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones alimenticias, introduciendo la acción pauliana o revocatoria de actos del alimentante, estableciendo como regla general la retención de la remuneración, poniendo más exigencias a las transacciones sobre alimentos futuros, estableciendo nuevas reglas para el procedimiento ejecutivo.

Leer Más

La Inclusión de los Contratos en la Nueva Constitución

Hola a todos. He estado un poco desaparecido respecto a este blog. Estoy haciendo cambios que pronto estrenaré, aparte de tener otras cosas que me distraen. Pero vamos a lo nuestro.

Como todos saben, Chile vive un proceso constituyente derivado del Estallido Social de 2019. Pues bien, ha habido muchas discusiones acerca de qué debe introducirse en el texto de la carta fundamental que se pretende elaborar en la Convención a elegir el próximo abril. En esta ocasión, desarrollaré de manera más amplia algo que ya expuse previamente en emol.com sobre la conveniencia de incluir una cláusula de protección de los contratos como parte de los derechos de propiedad.

Leer Más

Inscripción del Usufructo sobre Inmuebles como Prueba del Derecho Real

En materia de bienes raíces o inmuebles, un elemento esencial es la intervención del Conservador de Bienes Raíces (CBR) como ente registrador de estas propiedades. Como saben los entendidos, los bienes pueden ser objeto no sólo del derecho de propiedad, sino también de otros institutos jurídicos, llamados Derechos Reales, como el usufructo (uso y disfrute sin tenencia de propiedad) o servidumbre (derecho ajeno sobre el bien, como tránsito o canales) que según la ley requieren también inscripción en los registros del CBR.

Leer Más

Doce lugares o edificios de Linares que deberían ser Monumento Nacional

Hace unos días, Linares celebró 223 años de vida. Y como el domingo pasado fue el Día del Patrimonio Nacional, quiero homenajear a los íconos urbanos que van quedando en mi urbe natal, que forman parte de la identidad local y que, a mi juicio, deben ser objeto de protección por la ciudadanía y las instituciones locales.

Ya que últimamente hemos perdido algunos de los íconos de la ciudad (recientemente, el Club de la Unión, ya herido de muerte tras el terremoto de 2010), y dado que las obras que se vienen no pretenden ser un aporte a la imagen urbana (más bien al contrario), es que escribo esta columna para recordar aquellos hitos urbanos que forman parte de la historia de nuestra ciudad o comuna, y que a mi juicio ameritan que la comunidad, las autoridades, en fin, la sociedad linarense, inicien el proceso para ser declarados Monumento Nacional en conformidad a la ley 17.288. Ya lo son la Iglesia Corazón de María y el Museo de Arte y Artesanía de Linares, pero el primero de ellos está en peligro tras el sismo.

No obstante, al final haré una pequeña reflexión sobre la gran dificultad que implica la declaratoria de Monumento Nacional, sobre todo para los dueños de esos inmuebles.

  Leer Más

La «Ley del Chip»: Nuevos Deberes de los Cuidadores de Animales

pexels-photo-730803.jpegHace un tiempo escribí en este blog sobre la Nueva Ley de Protección a los Animales (más conocida como la «Ley Cholito»), la cual estableció nuevas reglas en cuanto al trato que se debe dar a los animales, con especial énfasis en los animales domésticos y especialmente las mascotas. En los últimos días, ha surgido preocupación acerca de la nueva obligación que se impondrá a los dueños de mascotas de incorporarles un sistema de registro biométrico, el famoso «chip», del que hablaremos aquí. Leer Más

Acciones del Concesionario Minero para Resguardo de su Derecho ante Hechos de Terceros

640px-coal_mining2c_anthracite_region2c_pennsylvania-_inserting_squibb_to_dynamite_section_of_coal_286355229
(PD) The Mebane Greeting Card Co., Wilkes-Barre, PA.

Bienvenidos. Como saben algunos (y si no saben se los cuento), yo ejerzo mi profesión en la ciudad de Linares, Región del Maule, en la zona central de Chile, la «zona huasa». Y si bien este lugar tiene un perfil económico ligado a las actividades agropecuarias, en los últimos años ha empezado a surgir tímidamente una pequeña actividad minera, aún de forma artesanal y que convive a diario con diferentes conflictos debido a que interfiere en algunos casos con otras actividades, como la agrícola, la construcción, etc. Todas estas actividades pueden afectar al minero, por lo que en este posteo trato brevemente sobre aquellas acciones legales que tiene en caso de ver afectada su concesión minera. Leer Más

El Delito de Plagio en el Derecho Chileno

statute_of_anne
Estatuto de la Reina Ana, primera norma que trata sobre el Derecho de Autor (dominio público)

Hola, he vuelto.

He estado un poco ocupado con mis cosas profesionales, pero ahora me hago un espacio para reflotar este blog y hacer mi aporte al Derecho y a Linares. No seré tan constante como quisiera, pero haré el esfuerzo de compartir cosas, algunas veces mías, y otras veces «robadas» de otros. Obviamente, cuando la ley me lo permita, y siempre citando (como en los casos en que comparto cosas de otros blogs como el de J.R. Chaves). Justamente, lo que hablaré a continuación es de soslayo relativo a esta clase de «robos»… Leer Más