Hace unos días salió el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, indicador en el cual Chile aparece en el lugar 43, con un puntaje de 0,851, y dentro del grupo de “Desarrollo Muy Alto”. Para ser más específicos, nos hallamos entre Croacia y Barein, y para comparar, el mejor ubicado es Noruega con 0,957 y el peor es Níger con 0,394.
Una bofetada en la cara. No puedo negar que eso ha sido la crisis política de los últimos 15 días (sí, hace 15 días nadie hubiera pensado que estaríamos tan mal). Me tocó vivir como estudiante la inolvidable «Revolución Pingüina» de 2006, en un sitio tan emblemático como la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. La otra gran protesta estudiantil, la del 2011, me tocó vivirla lejos, haciendo la práctica en Linares. Entre ellas y luego de la última hubo movilizaciones, aunque de menor calado. Pero lo que ocurrió ahora rompió las expectativas y las estadísticas.
Durante 7 años, Canal 13 emitió el programa «En Su Propia Trampa«, espacio que se dedicaba a perseguir personas que cometían actos ilegales o inmorales contra otros. Destacaban casos de estafas, robo hormiga, incumplimientos contractuales, apropiaciones indebidas, etc., destacando las más de las veces el uso de bromas para importunar a los culpables. Pero para el caso de hoy, hablaré de los casos referidos a tratamientos aparentemente médicos o de salud, pero que califican dentro de lo que se conoce como «pseudociencia». Los nombres, seguro, ya los conocen: Dr. Dencil, Darlik, el Metatron, Jorge Bravo, etc. Leer Más
Hace un tiempo escribí en este blog sobre la Nueva Ley de Protección a los Animales (más conocida como la «Ley Cholito»), la cual estableció nuevas reglas en cuanto al trato que se debe dar a los animales, con especial énfasis en los animales domésticos y especialmente las mascotas. En los últimos días, ha surgido preocupación acerca de la nueva obligación que se impondrá a los dueños de mascotas de incorporarles un sistema de registro biométrico, el famoso «chip», del que hablaremos aquí. Leer Más
No muchos saben que desde hace un tiempo me estoy dedicando a apoyar a una institución de mi ciudad que se llama Zoolidarios. Como su nombre lo indica, se preocupan del bienestar y la tenencia responsable de animales. Para ellos he publicado diversas columnas comentando la realidad jurídica del tema animal, con las leyes y proyectos relativos a ello[1]. El texto que publico hoy también estará disponible en la página oficial de esa organización.
«Gato mirando aves y conejos» de David de Conink
Como lo prometido es deuda, hoy haré un breve panorama del proyecto de ley que hace pocas semanas fuese aprobado por el Senado, sobre la tenencia responsable de animales domésticos (Boletín 6499-11). Todavía queda una etapa parlamentaria en los Diputados, para luego pasar por la promulgación o eventualmente alguna revisión por el Tribunal Constitucional.
Para empezar, hay que señalar que este proyecto surge ante la ausencia de normativa general relativa a la materia, la que en la actualidad se regula particularmente por medio de ordenanzas municipales, que solamente rigen en la comuna respectiva. Por este medio, se pretende, en un primer término, establecer un estándar común para todo el país, y suplir el vacío legal en aquellas comunas que actualmente no tienen una ordenanza. Leer Más
Hola a todos, disculpen la demora en actualizar este blog pero ahora vuelvo. Hoy quiero hablar de un fenómeno que viene pasando desde hace mucho tiempo, que es la proliferación de los llamados «recursos de protección» que se presentan ante los cambios de precio de los planes de salud de las Instituciones de Salud Previsional (conocidas coloquialmente como «Isapres»), empresas de seguro de salud.
(CC) Erkaha
Hace algunos años escribí un ensayo sobre esto, en que analizaba algunos fallos de los tribunales sobre estas alzas de precio. Ahora quiero hacer algo más sencillo y entendible que aquella vez, para que quede más claro a los legos. Leer Más