Mis propuestas para la Convención Constitucional.

El martes pasado se acabó el plazo para presentar propuestas en la Plataforma de Iniciativa Constituyente de la Convención Constitucional (iniciativas.chileconvencion.cl), y con una masividad elocuente se han presentado 2.433 ideas para que la Convención las vea, previa concurrencia de al menos 15.000 firmas de personas de al menos 4 regiones (hasta el momento 15 lo han conseguido). Si bien tengo algún reparo en cuanto a la cantidad y calidad de las mismas, o la falta de mayor difusión del proceso, lo cierto es que hay un interés en la población de querer ser escuchada en el proceso constituyente.

Leer Más

La Inclusión de los Contratos en la Nueva Constitución

Hola a todos. He estado un poco desaparecido respecto a este blog. Estoy haciendo cambios que pronto estrenaré, aparte de tener otras cosas que me distraen. Pero vamos a lo nuestro.

Como todos saben, Chile vive un proceso constituyente derivado del Estallido Social de 2019. Pues bien, ha habido muchas discusiones acerca de qué debe introducirse en el texto de la carta fundamental que se pretende elaborar en la Convención a elegir el próximo abril. En esta ocasión, desarrollaré de manera más amplia algo que ya expuse previamente en emol.com sobre la conveniencia de incluir una cláusula de protección de los contratos como parte de los derechos de propiedad.

Leer Más

DEBEMOS APROBAR

Disclaimer: Esta columna es sobre la opinión personal del columnista sobre su voto en el Plebiscito del 25 de octubre. Por lo cual, cualquier ataque contra su postura, que no sea con argumentos plausibles o sea ofensivo, dará derecho al autor a censurar la respectiva intervención.


Querida audiencia:

Hoy es el último día de la campaña por el plebiscito que este domingo determinará la voluntad ciudadana de convocar o no a la elaboración de una nueva Constitución y el mecanismo para ello.

Como hasta ahora no había expresado mi opinión de manera directa, es que aprovecho estas últimas horas de propaganda legal para hacer pública mi opción por el Apruebo y la Convención Constitucional.

Leer Más

Reforma Constitucional: Propuestas en Materia de Familia

He estado en deuda con ustedes y era hora, antes de que este año se vaya, de contribuir en algo para el desarrollo jurídico.

Ahora que el proceso constituyente se inició, y pareciera que (salvo alguna situación inesperada) no va a dar marcha atrás, es bueno desde ya plantear algunas consideraciones que deben ser tenidas en cuenta por los futuros redactores del nuevo texto constitucional, tanto en su parte orgánica (instituciones fundamentales del Estado) como en su parte dogmática (principios generales del Estado y derechos fundamentales). En esta ocasión, me voy a referir a un tema que es de preocupación creciente en nuestra sociedad como lo es la Familia. Leer Más

Cómo Redactar una Demanda de Acción («Recurso») de Protección (para legos)

Constitución Política de la República de Chile de 1980 (CC) Patricio Mecklenburg Díaz (Metronick)
(CC) Metronick

Una de las innovaciones que incluye nuestra (a veces amada y otras odiada) Constitución es la creación de una acción judicial conocida como «Recurso de Protección», aunque en principio no debería llamarse recurso (por no ir contra una resolución judicial o administrativa) sino «Acción de Protección». Esta acción sirve para casos en que se esté vulnerando ciertas garantías constitucionales establecidas en los arts. 19 y 20 del texto constitucional, y se interpone ante la Corte de Apelaciones correspondiente al domicilio del afectado, en el plazo de 30 días desde la ocurrencia de los hechos que infringen los derechos fundamentales. Leer Más

Una Propuesta para Volver al Voto Obligatorio

elecciones presidenciales parlamentarias consejeros regionales Chile
Juan Antonio Ríos votando

Cómo sabrán mis compatriotas, esta semana tenemos elecciones generales en Chile. En estas elecciones se elegirá presidente, parlamentarios y consejeros regionales. Hay muchos detalles que destacan, como el fin del sistema binominal en la elección parlamentaria y su reemplazo por el sistema proporcional, y la incertidumbre respecto de la participación ciudadana en estas elecciones, habida cuenta de que vamos ya a cumplir 5 años con voto voluntario y se ha evidenciado la falta de interés de la ciudadanía, reflejada en una bajísima participación de los electores. Leer Más

Y Tanto que Reclamaban Contra el Tribunal Constitucional…

Esto que publico tiene poco de jurídico y más de político. Representa una visión personal de un conflicto que sucede en otro país, pero que por ciertas inclinaciones ideológicas suele crear opiniones y encontrones, a veces duros, entre gente del mío, entre ellos varios conocidos que tengo.

Asamblea Nacional de Venezuela
Sede de la Asamblea Nacional de Venezuela (CC) Jesús Rincón

Como es sabido, hace unos días el Tribunal Supremo de Venezuela declaró «en desacato» a la Asamblea Nacional de ese país, integrada mayoritariamente por opositores al actual gobierno de Nicolás Maduro, quien en 2013 sucedió al carismático Hugo Chávez. Esto no representa sino el último capítulo de una larga disputa entre el gobierno del Partido Socialista Unificado de Venezuela y los grupos políticos críticos a su labor, que conformaron la «Mesa de la Unidad Democrática». Si bien la medida fue en parte revertida -luego de una ola de indignación internacional-, todavía queda en el aire la discusión si fue un autogolpe de estado encubierto o un ejercicio legal de atribuciones por parte de un órgano contra el otro. Leer Más