Divorcio Express: Modificación de la Ley 21.394

Divorcio Separación Judicial de Bienes Convivencia

Debido a los problemas que la Pandemia de Covid-19 provocó en el desplazamiento de las personas, se debieron dictar una serie de leyes que facilitaran la celebración de juicios, audiencias y otras diligencias judiciales. Para poder afrontar el tiempo posterior al Estado de Catástrofe se dictó la ley 21.394, que introdujo reformas en diversos cuerpos legales, entre ellos la ley 19.968 de Tribunales de Familia.

En esta ocasión, hablaré de la modificación que permitirá a los Divorcios de Común Acuerdo poder tramitarse rápidamente, sin las audiencias a que estamos acostumbrados. Un verdadero «Divorcio Express».

Leer Más

Menoscabo y Compensación Económica en la Ley de Matrimonio Civil. Artículo 62

La Ley 19.947, de Matrimonio Civil (en adelante LMC), promulgada el 17 de mayo de 2004 y en vigencia desde el 17de noviembre de ese año, fue un hito de los más importantes en la historia reciente de nuestro Derecho de Familia, al establecer por fin el divorcio como forma de finalización del matrimonio en vida de los contrayentes, pero también por crear instituciones de protección a los cónyuges, como es el caso de la institución que estudiaremos acá, la Compensación Económica. En especial, veremos el concepto de menoscabo y cuáles son los parámetros que el art. 62 LMC establece para determinar su procedencia, y cómo han fallado nuestros tribunales al respecto.

Leer Más

Cosas Especiales del Mandato Judicial para Divorcio

El divorcio es uno de los elementos novedosos introducidos por la ley 19.947 de Matrimonio Civil. Hasta entonces, el “divorcio” que salía en la legislación anterior era sólo una separación judicial, y la modalidad de disolución del matrimonio era la nulidad.

El divorcio es ante todo un asunto jurisdiccional, esto es, sólo puede decretarse por un triunal con competencia en familia, a requerimiento de parte, cumpliéndose los requisitos legales de infracción grave a los deberes matrimoniales (divorcio por culpa) o de cese de convivencia (divorcio unilateral o de mutuo acuerdo). Para ello, conforme a lo señalado en la ley 19.968, se requiere el patrocinio de un abogado y otorgar mandato judicial a una persona que tenga ius postulandi. Leer Más

Divorcio en el Extranjero

Una de las innovaciones que la Ley de Matrimonio Civil de 2004 introdujo fue la del Divorcio Vincular, que vino a solucionar un tema que se había esquivado o solucionado de manera feble y a ratos mentirosa, que era la disolución de los matrimonios. Ya hice hace algún tiempo un resumen de las distintas formas que puede asumir el divorcio (y comparándolo también con la nulidad, que aun se mantiene), dejando claro que es para los casos en que el divorcio se obtuvo en Chile.

Pero surge el tema en cuanto al reconocimiento de los divorcios que se han producido en el extranjero, a fin de que produzcan sus efectos en lo patrimonial como en la disolución del vínculo personal, a fin de permitir el matrimonio posterior de los ahora excónyuges.

Leer Más

Paralelismos entre la Nulidad Matrimonial y (entre) los Divorcios en la Ley de Matrimonio Civil

Luego de un tiempo apartado de esta plataforma, vuelvo con un artículo breve para hacer una comparativa breve, primero, entre la Nulidad Matrimonial y el Divorcio, y luego entre los distintos tipos de Divorcio que se regulan en nuestra Ley de Matrimonio Civil (LMC). Será un artículo breve, de orden más didáctico, para guiar de mejor manera a quien pueda interesarle cómo debe actuar en estos casos. Leer Más

Liquidación Judicial del Régimen Patrimonial del Matrimonio

Hola a todos. Como muchos saben, el matrimonio es una de las instituciones más importantes del Derecho de Familia, aún cuando hay quienes postulan que debería ceder protagonismo a otras ramas, como la Filiación o las Crisis Familiares. Pero sigue siendo un asunto importante y que genera discusión en lo jurídico.

divorcio separación nulidad matrimonio liquidación partición régimen patrimonial de bienes sociedad conyugal gananciales
(CC) Pixabay

En esta ocasión, quiero tratar el tema de la liquidación del régimen patrimonial o de bienes cuando se decide la separación, especialmente en casos en que el matrimonio se termina. Específicamente, la posibilidad de que esta liquidación se pueda ver dentro del respectivo juicio de separación, nulidad o divorcio. Leer Más