Retiro de 10% de fondos de AFP y exclusión de la deuda de Compensación Económica como causal de Retención. Crítica a su Constitucionalidad

Buen sábado a todos. Éste iba a ser un artículo que propondría al Centro de Estudios Ius Novum de la U. de Valparaíso, tal como hice hace algunos meses con «La Identidad Neuropsíquica en el Proyecto de Neuroderechos«. No obstante, se me informó que hubo cambios a la política de artículos y sólo aceptarían trabajos de estudiantes y egresados no titulados de la UCV.

Una versión más reducida fue publicada en la sección de comentaristas de Emol bajo el título Compensación Económica y Retención del Retiro de 10%.

Espero les guste, comenten, compartan, se los agradecería profundamente.

Leer Más

Otras Cosas de la Ley de Protección al Empleo

La cuarentena me ha tenido un poco ido. Se me olvida cumplir con la obligación que siento que tengo con ustedes de aportarles conocimiento en materias de Derecho. En fin, que voy a cumplir haciendo una revisión de otras cosas que contempla la ley 21.227, llamada Ley de Protección al Empleo (LPE), y que no traté en otras ocasiones, y que creo que deben tratarse ya que la ley sigue vigente (y parece que lo seguirá por un largo tiempo).

Leer Más

El «préstamo» del SII a los independientes

La pandemia del covid-19 y el estado de emergencia derivado de lo anterior ha obligado a los poderes políticos a idear soluciones que, con mayor o menor eficacia, buscan aminorar los efectos de una catástrofe económica. De ahí han salido, por ejemplo, la Ley de Protección al Empleo o la de Teletrabajo, entre otras.

Pero para los trabajadores por cuenta propia, los “independientes” o “boleteros”, faltaba un tipo de ayuda. Y esta se concedió en la ley 21.242, que establece un beneficio transitorio otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) para esta clase de servidores.

Leer Más

Pactos de Reducción de Jornada por Coronavirus

NOTA: Véase la Actualización debido a la reforma hecha por la ley 21.232, a pie del artículo.

Chile y el mundo siguen en la encrucijada por la pandemia de coronavirus. Esto ha afectado la vida cotidiana de las personas y, por supuesto, a la economía y el derecho. En dos artículos ya he hablado sobre la “legislación de emergencia” dictada en mi país, a propósito de la posibilidad de poder realizar el trabajo a distancia y de las obligaciones respecto de vehículos motorizados.

Leer Más

Ley de Trabajo a Distancia y Teletrabajo

He vuelto tras un tiempo, ahora que la catástrofe mundial causada por el Covid-19 nos afecta, de alguna u otra manera, y que generó una respuesta inusitada de parte de nuestros poderes públicos. Entre otros, nuestro Poder Legislativo sacó una legislación urgente para reconocer y amparar el trabajo a distancia o también conocido como “teletrabajo”. Esto, por cuanto la cuarentena en muchas partes obligó a varias personas a tener que trasladarse a sus casas y continuar su trabajo en ellas, cuando la situación se lo permitía.

Leer Más