¿Son Constitucionales las Retenciones establecidas en la Ley de Registro de Deudores de Alimentos?

Hace poco tiempo se promulgó la Ley 21.389 sobre Registro de Deudores de Alimentos. En esta normativa se modifica la actual Ley 14.908 de Pensiones Alimenticias, estableciendo que aquellos deudores de más de tres meses de pensión quedarán anotados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, del cual sólo podrán salir si pagan lo adeudado o presentan una garantía para su cumplimiento.

Pero además, esta norma busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones alimenticias, introduciendo la acción pauliana o revocatoria de actos del alimentante, estableciendo como regla general la retención de la remuneración, poniendo más exigencias a las transacciones sobre alimentos futuros, estableciendo nuevas reglas para el procedimiento ejecutivo.

Leer Más

Prescripción Extintiva o Abandono del Procedimiento ¿Cuál elegir?

Uno de los asuntos que frecuentemente vemos Los abogados son los temas de deudas y especialmente cuando estás son cobradas por la vía judicial sea un juicio ordinario o uno ejecutivo. No obstante los deudores tienen bastantes herramientas establecidas por el legislador para hacer frente a esta clase de problemas pero cada una de ellas tiene un procedimiento y una oportunidad para ser utilizadas de manera eficiente.

Leer Más

Deudas

Tengo que saldar una deuda con mi gente. Ya son 2 semanas sin escribir en este blog. Y quiero cumplir esto hablando, justamente, de las deudas. Va a ser un artículo breve, sin mayores ínfulas, un panorama general para que la gente entienda de qué hablamos cuando decimos «deuda». No va a ser muy profundo, quizás hasta desordenado. Con todo, trataré de que sea completo, aunque no como un apunte de Civil. Leer Más

Impugnación de Paternidad por Reconocimiento

Después de un tiempo, vuelvo a mi rubro más específico, el Derecho de Familia, especialmente las materias de Filiación.

La ley reconoce cuatro tipos de acciones judiciales en la materia: Reclamación, Impugnación, Desconocimiento y Nulidad del Reconocimiento. Por otro lado, la principal forma de constitución de paternidad, no habiendo matrimonio, es el Reconocimiento, acto jurídico voluntario y, por regla general, irrevocable del padre (varón). Pero ¿puede la madre oponerse a este reconocimiento, aun viniendo de una persona que no es el verdadero padre? Y si se puede ¿cuál es la forma?

Leer Más

Compraventa de Vehículos Motorizados e Inscripción en el Registro Civil

Compraventa de Vehículos Motorizados e Inscripción en el Registro CivilEstuve perdido estos días, diciembre fue un mes bastante problemático para mí y no tuve descanso ni siquiera en Navidad y Año Nuevo. Así es la vida del abogado. Iba a comentar algo sobre la elección que hubo en Chile el día 19, pero la dejaré para cuando asuma el ¿nuevo? Presidente.

Hoy voy a escribir sobre un asunto que no suele ser bien estudiado, aunque su ocurrencia es más frecuente de lo que podríamos pensar. Me refiero a la compra y venta de vehículos, sean motorizados o no, y la exigencia de un Registro de Vehículos Motorizados a cargo del Registro Civil, y las implicaciones legales que ello implica.

Leer Más

«Rompe Paga», el Retorno de una Vieja Norma Civil

Municipalidad de Santiago establece Rompe Paga para daños a liceos en toma
Municipalidad de Santiago (CC) Alstradiaan

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, anunció hace unos días que demandará a los padres de aquellos estudiantes que provocaran daños materiales en los liceos u escuelas de su comuna, debido a las tomas y paros que se han producido en ellos en el último tiempo.

Este anuncio ha creado mucha polémica en los medios y en la opinión pública, amén de las consecuencias económicas que pudiera tener para las instituciones o las familias. Se le apodó a esta medida como el «Rompe Paga». Existe disputa ya que algunos celebran que se haga responsables a las familias, atendido a que si son beneficiarias de la educación de sus hijos también deberían hacerse responsables de que ellos no dañen lo que ha sido puesto en su beneficio, mientras que otros temen que con estas medidas se pretenda reprimir de manera indirecta a los estudiantes y su derecho a manifestarse. Leer Más

El Recurso de Protección por Alza de Plan de Isapre

Hola a todos, disculpen la demora en actualizar este blog pero ahora vuelvo. Hoy quiero hablar de un fenómeno que viene pasando desde hace mucho tiempo, que es la proliferación de los llamados «recursos de protección» que se presentan ante los cambios de precio de los planes de salud de las Instituciones de Salud Previsional (conocidas coloquialmente como «Isapres»), empresas de seguro de salud.

Recurso de Protección por Alza de Plan de Isapre
(CC) Erkaha

Hace algunos años escribí un ensayo sobre esto, en que analizaba algunos fallos de los tribunales sobre estas alzas de precio. Ahora quiero hacer algo más sencillo y entendible que aquella vez, para que quede más claro a los legos. Leer Más

¿Me Pueden Embargar Aunque No Sea Deudor?

A muchos les ha pasado que vienen a cobrarles deudas de otra persona que vive junto a ellos o estuvo antes en ese lugar. Incluso, aunque ni siquiera se dé ese caso, puede que vengan a cobrarle a uno. La pregunta es si es posible que uno termine con sus bienes embargados por culpa de otro.

La respuesta, para desgracia de quienes consultan, es SÍ. Pero no en cualquier escenario, sino que sólo en casos en que la ley permite esto, que en el Derecho chileno suelen ser tres: fianza, codeudor solidario, o tener el mismo domicilio del deudor. Leer Más